Ante la alza del precio de la gasolina, Metro es la mejor opción

El transporte público es la mejor opción ante los altos precios de la gasolina. (Foto Peter Watkinson/El Pasajero).

El transporte público es la mejor opción ante los altos precios de la gasolina. (Foto Peter Watkinson/El Pasajero).

Con el incremento en los precios de la gasolina en los últimos días, la opción de utilizar el transporte público como una alternativa a pagar de más de 4 dólares por un galón de preciado combustible se ve muy bien.

El público no solo se siente afectado sino que algunas personas ya empezaron hacer cambios en su forma de transportarse en Los Ángeles. Por lo pronto, Ramiro Márquez ya no lleva a su esposa al trabajo en su auto, ahora solamente la lleva a la parada del autobús.

“Me sale más caro llevarla hasta el aeropuerto (su lugar de empleo), mejor nos levantamos más temprano y así toma el camión que la deja afuera del hotel. Al fin, el “bus” pasa cada 15 minutos”, explica Márquez, mesero retirado que no se asombra con los precios.

Para Metro, la Autoridad de Transporte del Condado de Los Ángeles, este nuevo incremento es una oportunidad para que la gente se anime a utilizar el transporte público y vea los grandes cambios en los autobuses y trenes Metro, declaró Marc Littman, director de prensa de la agencia de transporte.

Littman indicó que Metro pronto tendrá dos nuevas opciones de transporte rápido y confiable. “Las líneas Expo del tren ligero y Canoga del autobús rápido serán inauguradas esta primavera”.

Sin embargo, para Márquez el problema es ahorita. “Ya no saben ni como lastimar más a la gente. Están viendo la situación y todavía quieren más”, expresó el originario de Guadalajara, “Por mi parte yo mando a mi vieja en camioncito”.

Aún cuando es muy temprano para notar un incremento sustancial en el sistema Metro,  poco a poco empieza haber más personas que buscan más opciones para llegar a la escuela o al trabajo.

Ese fue el caso de María Paula, estudiante de Long Beach, quien anteriormente viajaba a la universidad en auto, y ahora su padre sólo la lleva a la estación Norwalk de la Línea Verde del Metro en donde toma el autobús Express 577X.

“Me sale más barato, y me ahorro mucho tiempo evitando el tráfico”, dijo Raúl Martínez, padre de Paula. “Ya sabíamos que podía llegar a la universidad en camión, pero ya sabe como son los hijos.  Pero ahora, ya no hay para la gasolina y aunque no quiera, tiene que viajar en autobús”.

Metro es una buena opción ya que el costo del pase del día es de solamente $5 dólares, y se puede viajar en todo el sistema Metro durante un periodo de 24 horas sin tener que preocuparse por comprar un boleto. Ya sea que viaje en autobús y luego se cambie al tren o viceversa.

La Asociación de Automovilistas del Sur de California (AAA), indicó que el promedio de el precio de la gasolina fue de $4.59 por galón en 2008, aunque ahora todavía estamos a 50 centavos de ese precio, el día de hoy se reportó a $4.06 por galón la gasolina más barata en el sur de  California.

No obstante, una estación de autoservicio de la ciudad de West Covina reportó sus precios de la gasolina más barata a $4.79 y la más cara a $4.99, y eso que todavía no llegamos a la primavera, temporada en que tradicionalmente los precios del combustible empiezan a subir.

De acuerdo a información de la agencia, actualmente el total de personas que abordan el tren ligero o autobús de Metro es un promedio de 1,408,380 pasajeros diariamente durante la semana, sin embargo, en el 2008, fecha en que se estableció el récord de los precios altos de la gasolina, el promedio fue de 1,619,991 abordajes.

Datos de la MTA informan que actualmente la segunda agencia de transporte más grande del país tiene 15,967 paradas de autobús divididas en 183 rutas a donde 2,228 autobuses viajan diariamente en el condado de Los Ángeles.

Además, actualmente la agencia cuenta con cinco líneas de tren que lo llevan desde Long Beach hasta San Fernando, Norwalk, Redondo Beach, Pasadena, cruzando por el centro de la ciudad y próximamente a Culver City, para sumar un total de 86 estaciones, más 10 que se anexarán con la apertura de la Línea Expo que se abrirá en los próximos meses.

Por otro lado, los expertos en combustible indicaron que no se ve cuando los precios de la gasolina bajen, considerando el incendio de una refinería de BP Arco en Washington y que podría mermar el traslado y la cantidad de combustible que es traído a California.

De acuerdo a las autoridades de BP Arco, dicha refinería recibe 230 mil barriles de crudo de Alaska para luego regular el producto y mandarlo a California, pero con el incidente, posiblemente la mitad de la producción sea disminuida en los próximos días o posiblemente meses.

Metro anima a las personas que buscan un respiro al gasto de gasolina a que visiten Metro para ver las opciones que ofrece la agencia encargada del transporte en la región.