El alza en los precios de la gasolina no sólo inquieta en Estados Unidos, donde algunos expertos estiman que para este verano el galón podría llegar a los cinco dólares y poner en aprietos a la economía, sino también en México. Aquí, varios conductores entrevistados por El Pasajero manifestaron también su preocupación por el alza mensual en los precios decretada el año pasado por las autoridades.
A partir de febrero, el precio de la gasolina Magna, que es la más económica, subió de 9.82 pesos por litro a 9.91 pesos por litro (unos 77 centavos de dólar). La Premium subió de 10.64 pesos por litro a 10.69 pesos por litro (83 centavos de dólar) y el diesel de 10.18 pesos por litro a 10.17 pesos (79 centravos de dólar).
Mientras esperaba con paciencia su turno para cargar gasolina en una estación de PEMEX ubicada en el norte de la Ciudad de México, el taxista Pablo Serna dijo que el aumento del combustible es un serio golpe para su bolsillo. “Necesito al menos 400 pesos para llenar mi tanque y la verdad no me alcanza. Le pongo solamente 100 ó 200 pesos”, dijo visiblemente preocupado.
Agregó que, aunque argumentan que el precio de la gasolina está subsidiado y es más barato que en otras partes del mundo, el gobierno debe tomar en cuenta que la mayoría de los mexicanos tiene muy bajos salarios. “Necesitamos que las autoridades nos ayuden porque para los trabajadores como yo este aumento es muy serio”, dijo visiblemente preocupado.
Jaime Bautista Ramos, quien también estaba a la espera de cargar combustible, manifestó que a él tampoco le alcanza para llenar el tanque de su vehículo, una camioneta tipo van que necesita para su trabajo como empleado independiente. “Necesito al menos 500 pesos para llenar el tanque y solamente le pongo la mitad porque está muy caro. Trato de manejar lo menos que puedo, pero desafortunadamente necesito la camioneta para mi trabajo”, precisó.
Pese a las quejas de la población, el secretario de Hacienda y Crédito Púbico (SHCP), José Antonio Meade, dijo que el incremento mensual sobre los precios de la gasolina y diesel continuará aplicándose de manera mensual durante 2012, debido a que el precio en México se encuentra por debajo del costo internacional en un 24 por ciento y a que el gobierno no puede seguir subsidiando el combustible.
Meade precisó que en 2011 el subsidio gubernamental a la gasolina superó los 100 mil millones de pesos.
Algunos conductores, como Carlos Sandoval, quien dijo ser empleado gubernamental, dicen que entienden el problema. “A todos nos duele pagar más, pero por otro lado no es justo que el gobierno subsidie la gasolina y que con esto se beneficien los que tenemos auto, que somos los que menos lo necesitamos. Por fortuna, hay muchas opciones de transporte público”, dijo.
Se espera que durante este año los precios internacionales de la gasolina suban más debido a varios factores, entre ellos el aumento de la demanda en China e India, al cierre de refinerías en Estados Unidos y a la baja en la producción en algunos países petroleros.
Categories: Go Metro, Noticias de Transporte