
CicLAvía fue un evento para toda la familia y donde los niños fueron uno de los grupos con más presencia en la fiesta callejera más grande del condado de Los Ángeles (Foto de Agustín Durán/ El Pasajero).
La celebración CicLAvia, el tramo de 10.5 millas en forma de zig-zag, desde Hollywood a Boyle Heights, permitió ayer domingo a miles de ciclistas y peatones utilizar las calles que generalmente usan los vehículos motorizados los 364 días del año para salir a divertirse, hacer ejercicio o simplemente a compartir unos momentos entre los residentes angelinos. Este año, el evento tuvo tres ramas; una a Chinatown, otra a Boyle Heights y la tercera hacia el sur de Central Avenue. CicLAvía es un modelo del evento celebrado en Bogota, Colombia.
Nuestro compañero Agustín Durán, un entusiasta del ciclismo no podía faltar al evento y nos trajo estas gráficas tomadas durante su recorrido. Disfrútelas: ” Agustín: capturó a su paso por la ruta para que vean la diversidad, motivos, atracciones y lo divertido que la pasaron los niños, padres de familia, grupos de amigos, organizaciones y gente común y corriente que decidieron darse una oportunidad y salir a disfrutar las calles de la ciudad.

Por momentos las calles parecía llenas de tráfico de bicicletas, sin embargo nada que ver con un día de tráfico con los vehículos. (Foto de Agustín Durán/ El Pasajero).

Muchas personas que viajaron desde Pasadena, decidieron utilizar la Línea Dorada como su medio de transporte (Foto de Agustín Durán/ El Pasajero).

La estación Union Station fue un gran aliado para miles de familias que viajaron desde afuera de la ciudad para participar el evento. Tanto las Líneas del Metro como de Metrolink estuvieron saturadas de bicicletas (Foto de Agustín Durán/ El Pasajero).

Pedalear 10 millas no fue cosa de gracia, aunque si divertido, algunos participantes sudaban la gota gorda después de varias millas de recorrido (Foto de Agustín Durán/ El Pasajero).

Algunos de los participantes después de unas horas de pedalear decidieron caminar un rato para descansar, ya que aunque el recorrido no era de velocidad, si presentaba algunas inclinaciones en las calles que producían cierto cansancio a los ciclistas (Foto de Agustín Durán/ El Pasajero).

Las calles que generalmente están llenas de vehículos motorizados, en esta ocasión estuvieron llenas de bicicletas. Arriba vemos como se vivió CicLAvía en la esquina de la calle 7th St., y Alvarado en donde miles de personas hicieron un alto momentáneo en uno de los lugares donde había música, comida, bicicletas de renta y muchas actividades para practicar con la familia (Foto de Agustín Durán/ El Pasajero).

Muchas personas no tuvieron oportunidad de pasar a su casa y ponerse en ropa cómoda para pedalear, así que para no perderse el evento, llegaron en saco y todavía haciendo algunas llamadas a su negocio (Foto de Agustín Durán/ El Pasajero).

(Foto de Agustín Durán/ El Pasajero)

CicLAvía fue un evento para toda la familia y para todos los gustos. Muchos ciclistas decidieron expresar mensajes, otros decidieron salir y tomarlo como un día de ejercicio, y otros decidieron simplemente expresar su forma de ser y de sentir un día de fiesta en Los Ángeles (Foto de Agustín Durán/ El Pasajero)

Los héroes no pudieron faltar a la cita de CicLAvía y el Hombre Araña fue uno de los que tuvo más seguidores durante las 10 millas de ruta que inició en el parque Hollenbeck y terminó en North Hollywood, pasando por el Pueblo de Los Ángeles y el Museo de Bomberos Afroamericano en el sur de la ciudad (Foto de Agustín Durán/ El Pasajero)

La Placita Olvera fue uno de los puntos de inicio y por donde miles de ciclistas iniciaron su recorrido ya que la estación Union Station está a unos pasos y el transporte público fue uno de los mejores aliados de los participantes (Foto de Agustín Durán/ El Pasajero)

Fue impresionante viajar en bicicleta a un lado de las grandes estructuras de Los Ángeles. Inclusive, algunas personas instalaron algunos juegos como Ajedrez en tamaño gigante y pasaron un buen rato en medio de los miles de ciclistas que pasaron de 10 a.m. a 3 p.m. (Foto de Agustín Durán/ El Pasajero)
Categories: Go Metro