
Trenes de carga, a principios de la década de 1950, en el antiguo derecho de via de la Línea Expo. Foto: Alan Weeks, Biblioteca de Metro.
Muchos querían entrar a trabajar a Air Line porque conectaba de manera fácil el centro de L.A. con el océano. Pero sólo se les daba oportunidad a los trabajadores con más antigüedad de Pacific Electric, como dice Larry Fredeen, ex conductor de PE.
“Era muy afortunado de trabajar en esa línea,” dijo Fredeen, quien fue empleado de Air Line a finales de la década de1970. “Me entristeció enterarme que la iban a dejar por falta de actividad. Tuve muy buenas experiencias cuando trabajé ahí y estoy contento de que vuelva, aunque en diferente forma”.
Dos predecesores de Fredeen, los conductores Virlon Smoot y Jim Guerin, que también son especialistas en frenos, tienen los mismos sentimientos sobre la apertura de la Línea Expo. Ambos han encontrado muchos recuerdos durante sus recorridos por el bulevar Exposition. Cuando escucharon que la Línea Expo se abrirá, no ocultaron su alegría.
“Pienso que es maravilloso que se use nuevamente la ruta de la vieja Air Line. Ojalá ayude con el tráfico del Oeste”, dijo Guerin.
Los tres hombres esperan usar la nueva línea Expo cuando se inaugure.
La vía original se construyó para un tren de vapor que iba de Los Ángeles a Santa Mónica en 1870 y se hizo eléctrica a principios de 1900. Pacific Electric la consolidó en 1911 y la llamó Santa Monica Air Line porque era una línea directa. En 1913, se proveía un servicio cada hora desde la estación de la calle Main en Los Ángeles hasta Santa Monica , en Broadway y Ocean, a sólo tres calles de la que será la nueva terminal de la Fase II de la Línea Expo, en la esquina de la Calle 4a. y Colorado .
La línea eléctrica tenía tres subestaciones para abastecerse de energía, a una de ellas se puede llegar desde la estación Culver City. La subestación Ivy está en la lista del Registro Nacional Histórico, se renovó en 1992 y ahora es la sede del Actor’s Gang Theatre.
A mediados de 1924, el servicio se redujo de manera considerable, sólo corrían vagones en las mañanas y en las tardes durante las horas pico. El servicio de los sábados y domingos se canceló en 1926 y para finales de 1931 sólo se mantenía un recorrido desde L.A. hasta Santa Monica . Esta situación continuó hasta 1953, cuando el servicio de pasajeros se abandonó completamente y las locomotoras de diesel sustituyeron a todos los trenes de carga. La línea fue totalmente abandonada en 1987 y permanecía sin usarse hasta hoy.
“Fue una línea maravillosa,” dice Smoot. “Había un clima hermoso. Siempre quise que los trenes volvieran a correr por esa vía. Bueno, no es la Pacific Electric la que los maneja, ¡pero es Metro! Es absolutamente fantástico”.
Categories: Go Metro