Metro aprueba contrato para comprar nuevos vagones de trenes


Por Steve Hymon
La Junta de Directores de Metro aprobó hoy, por una votación de 8 a favor y uno en contra, un contrato de $299 millones para comprar 78 vagones de tren ligero de la compañia Kinkisharyo International, LLC.

La aprobación está pendiente de resolución debido a dos protestas entabladas en Metro por parte de firmas que no ganaron el contrato. También se está a la espera de que la Dirección Federal de Transporte no dé respuestas negativas antes de que las protestas se resuelvan.

El contrato también incluye cuatro opciones para comprar otros 157 vehículos de trenes ligeros por $591 millones para un contrato con valor total de $890 millones por 235 vagones nuevos. El personal de Metro había recomendado a Kinkisharyo después de evaluar varias propuestas el año pasado. (En la parte superior se encuentran varios bosquejos de los nuevos vagones y en la parte inferior otros más).

El concejal José Huizar votó contra el contrato y el miembro de la Junta Richard Katz se abstuvo. Los miembros Gloria Molina y Mark Ridley-Thomas estuvieron ausentes y el presidente de la Junta, Antonio Villaraigosa, no pudo participar en la discusión debido a un conflicto de interés.

El director general ejecutivo de Metro, Art Leahy, abrió la sesión de la Junta diciendo que la agencia está retrasada por varios años en la compra de nuevos vehículos de tren ligero y que no tiene suficientes para operar la segunda fase de la Línea Expo y de la Extensión hacia Foothill de la Línea Dorada (Gold Line). Ambos proyectos están bajo construcción y podría completarse para 2015.

Un esfuerzo para comprar 100 nuevos vagones de trenes finalizó en 2009 cuando un acuerdo potencial con otro fabricante se vino abajo.

Bajo el nuevo contrato con Kinkisharyo, está programado que 28 de los nuevos vagones se entreguen para 2015 y un total de 62 para mayo de 2016. Si las cuatro opciones se cumplen, la entrega de 235 vagones se completaría para febrero de 2020.

Los nuevos vagones también reemplazarán a 69 vehículos antiguos que están actualmente en uso en la Línea Azul (Blue Line).

Kinkisharyo International, LLC, es una empresa basada en Massachusetts y es subsidiaria de Kinki Sharyo Company de Osaka, en Japón. La firma, según el personal de Metro, ha obtenido 15 contratos en Estados Unidos para fabricar 684 vehículos de tren ligero en Phoenix, Dallas y Seattle.

Las otras dos firmas — Siemens Industry, Inc., y CAF USA, Inc. — participaron en el proceso de propuestas y ambas protestaron después de que Metro recomendó a Kinkisharyo. Los ejecutivos de Siemens y muchos miembros del público testificaron ante la Junta que Siemens crearía más trabajos.

Mediante el uso de guías federales para evaluar las propuestas, el personal de Metro concluyó que Kinkisharyo crearía cerca de $138.8 millones en valor por empleos y Siemens $140.6 millones. Las actuales normas federales prohíben a las agencias de transporte local que consideren la creación local de trabajos en la concesión de contratos para trenes. Las reglas intentan prevenir que las agencias locales de transporte usen fondos federales para llevarse trabajos de otras ciudades en Estados Unidos.

Metro planea asegurar $240 millones en fondos federales para ayudar a pagar por los nuevos vagones.

El personal de Metro también concluyó que:
•Kinkisharyo presenta el más bajo riesgo en entrega programada de los nuevos vagones.
•Kinkisharyo ofrece la mejor propuesta técnica para todos los sistemas de trenes, el mejor diseño de vagones y la mejor integración.
•Kinkisharyo tiene el mejor equipo de gerencia por su experiencia y capacidad de recursos en EEUU.
•Kinkisharyo creará trabajos nuevos con un alto valor en EEUU e impulsará la opción de fabricar vagones en EEUU.
.