¿Por qué se estudia el tramo de la 710 y qué está bajo consideración?

Por Steve Hymon

Como seguramente muchos lectores ya lo saben, se han terminado las primeras reuniones comunitarias sobre los estudios para mejorar el tráfico alrededor de un tramo de la autopista 710. En las reuniones surgieron muchas dudas y esta es la razón por la que quiero explicar exactamente qué es lo que se está estudiando, por qué se está estudiando y qué podría resultar de ello.

Primero, quiero ser muy claro acerca de algo y por eso lo voy a poner en mayúsculas: A PESAR DE TODO LO QUE PUEDAN HABER ESCUCHADO DE UN AMIGO, UN VECINO, UN POLÍTICO O UNA PERSONA EN LA CAFETERÍA, ETC., NI METRO NI NINGUNA OTRA AGENCIA DEL GOBIERNO HAN TOMADO UNA DECISIÓN PARA CONSTRUIR ALGO, INCLUYENDO UN TÚNEL.

Como alguien que ha observado muy de cerca lo que pasa con este asunto durante mucho tiempo, voy a hacer mi máximo esfuerzo para explicar lo que se estudia y discute en Metro:

¿POR QUÉ METRO ESTUDIA EL ASUNTO DEL TRAMO DE LA 710?

En 2008, casi el 68% de los votantes del condado de Los Ángeles aprobaron la Medida R, el impuesto de medio centavo a las ventas, para ayudar a financiar 12 proyectos de transporte y una larga lista de proyectos de carreteras. Entre ellos había un plan para abordar los problemas del tráfico en un tramo de cuatro millas de la autopista 710, entre Valley Boulevard en Alhambra y California Avenue en Pasadena. Al proyecto se le destinaron $780 millones de financiamiento de la Medida R.

La Medida R no obliga a Metro a construir un proyecto en particular en la autopista 710, aunque sí obliga a Metro a estudiar el asunto y a determinar si un proyecto está garantizado, como cualquier otro proyecto listado en el plan de gastos de la Medida R. Para decirlo de otra forma, la Medida R obliga a Metro a estudiar posibles alternativas y decidir si cualquiera de ellas vale la pena, lo cual es el fascinante proceso que tenemos ahora ante ustedes.

¿QUIÉN TOMARÁ LA DECISIÓN FINAL DEL PROYECTO DE LA 710?

Al final del día serán los 13 miembros de la Junta Directiva de Metro que son quienes supervisan la agencia. Hay una buena razón para ello, los miembros de la Junta son funcionarios electos y, por lo tanto, responsables ante el público en las urnas.

¿PERO NO SE HABÍA DECIDIDO QUE PODEMOS VIVIR TRANQUILAMENTE CON LAS COSAS COMO ESTÁN EN RELACIÓN CON EL TRAMO DE LA 710?

No. Nunca se ha tomado una decisión formal por parte del condado, el estado o el gobierno federal o las cortes en el sentido de que el  tramo de la 710 es un asunto resuelto y que no se puede hacer nada para mejorar el tráfico en el área. La autopista 710 llegó hasta Valley Boulevard en 1965 y había planes para continuar hasta Pasadena pero esto nunca ocurrió.

Un intento para cerrar el trecho con una autopista murió en la década de 1990 debido principalmente a la oposición de la comunidad. Hasta ahora, hay comunidades que quisieran que este asunto se abordara desde de un punto de vista comunitario y que se desvaneciera para siempre.

Como residente de Pasadena, no pienso que sea justo que la región se haya adaptado en cierta forma al trecho de la 710, como muchos del oeste se han adaptado a la terrible congestión del tráfico. Pienso también que es duro ignorar que el trecho causa un gran número de problemas de tráfico, entre ellos una gran congestión y desviaciones alrededor de las calles residenciales.

El impacto más obvio es en las calles entre Alhambra y Pasadena, en particular Valley Boulevard, Fremont Avenue y Pasadena Avenue. Pero muchos otros creen que el impacto es más pronunciado en las vías al norte y al sur del área, como las autopistas 5 y 605 y en los corredores que van del este al oeste como las autopistas 10, 210 y 134 y Huntington Drive.

¿POR QUÉ METRO ESTUDIA ALTERNATIVAS QUE MOLESTARÁN A MUCHAS COMUNIDADES?

¡Buena pregunta!

La respuesta es muy simple: las leyes ambientales tanto del estado como federales le exigen a Metro que considere una gran variedad de opciones en lugar de asumir que una o dos son las mejores. Cada proyecto de Metro debe cumplir con este requisito. Por ejemplo, en los estudios ambientales para la Extensión al Oeste del Tren Subterráneo, los planificadores de Metro vieron una amplia variedad de tipos de transporte y rutas, sin mencionar sus respectivos impactos, para justificar por qué extender la Línea Púrpura a Westwood era la opción que servía mejor a la comunidad.

Con la 710 es obvio que ninguna alternativa va a complacer a todos. Pero Metro tiene que considerar varias para encontrar la mejor, ya sea que se trate de mejoras en las señales de tráfico, nuevas líneas de autobuses rápidos, un túnel en la autopista o ampliaciones en las vías existentes. Desde mi punto de vista, esto es prueba de que la democracia puede causar un gran caos, pero éste, desde mi humilde opinión, es mejor que la otra opción.
.

“Dimos un paso hacia atrás en 2010 cuando la Junta Directiva de Metro dijo que quería ver este asunto otra vez”, dijo Frank Quon, director ejecutivo del Programa de Autopistas de Metro. “Estamos tratando de conectar con todas las comunidades y queremos su opinión. Necesitamos oír todas las voces”.

Quon, en una reciente plática que sostuvimos, me dijo que Metro podría terminar eligiendo una o más alternativas, una especie de enfoque híbrido. Señaló que, como siempre, reducir impactos o ser capaces de manejarlos es una consideración muy importante y una gran razón por la que Metro busca la opinión de la comunidad.

Los impactos, de hecho, son siempre una enorme consideración. Un proyecto tiene que tener un buen desempeño y tener impactos que sean aceptables y manejables.

¿QUÉ PASA CON LAS ALTERNATIVAS QUE ESTUDIA METRO?

Cuando Metro lanzó su última ronda de estudios sobre el tramo de la 710 en 2010, la agencia y su Junta de Directores decidieron que el mejor enfoque era empezar de nuevo y poner todo sobre la mesa. Después de iniciar el proceso, en el que se incluyó la opinión de la comunidad, se pusieron a discusión 40 ideas.

El personal de Metro y sus consultores han reducido la lista a 12 alternativas basadas en muchos criterios incluyendo éste que es muy significativo: las alternativas que han sobrevivido hasta la fecha son las que Metro cree que podrían tener un impacto positivo en reducir el tiempo de viaje en el área, disminuir la congestión del tráfico, mejorar las conexiones entre las vías e incrementar el uso del transporte público. Aquí hay un enlace directo al documento pdf donde se habla de esto.

Tengan en mente que un túnel costaría varios miles de millones de dólares y el proyecto, hasta ahora, tiene $780 millones en financiamiento de la Medida R. Metro ha estudiado si las alianzas públicas y privadas (conocidas como PPPs) se pueden usar para construir proyectos que no están completamente financiados (aquí está la página de metro donde se explica eso). Hablando en términos generales, un arreglo PPP involucra a una firma privada que construya el proyecto a cambio de algún tipo de ganancia futura, como dinero recabado de una carretera de cuota, por ejemplo.

Esto significa que existe un modelo de financiamiento potencial, pero es importante notar, de nuevo, que no se ha tomado ninguna decisión para construir un túnel para la autopista 710. No se sabe incluso si hay firmas privadas que quieran tomar esa clase de riesgo.

¿A DÓNDE VA EL PROCESO AHORA?

El personal de Metro finalizará los estudios actuales, llamado Análisis de Alternativas, esta semana. El reporte incluirá recomendaciones de Metro sobre las alternativas que se deben estudiar más en un borrador de reporte/declaración de estudio ambiental. La decisión final de lo que se estudiará dependerá de la Junta Directiva de Metro.

En el futuro inmediato, para fines de agosto, un comité de consultoría técnica empezará a ver el desempeño de las alternativas para reducir más la lista actual.