Por Marie Sullivan
Justo antes de las ocho del martes por la mañana, unos cuantos conductores avergonzados dejaron sus autos, pasaron por un estacionamiento para bicicletas y entraron al Centro de Convenciones de Long Beach para asistir a la conferencia de tres días Pro Walk/Pro Bike 2012 (Pro/Caminar/Pro Bicicleta). El evento fue organizado por Project for Public Spaces. Los más de 800 asistentes iban vestidos de manera casual y, en lugar de portafolios, llevaban bolsas adornadas con etiquetas y broches que promovían el uso de la bicicleta.
Las sesiones de trabajo incluyeron oradores que representaban a grupos de defensa de los ciclistas, coordinadores de programas de bicicletas y peatones de diferentes ciudades en el país, así como directores de programas de Rutas Seguras para la Escuela e ingenieros de tráfico.
El éxito de Long Beach para ampliar la infraestructura para el uso de bicicletas se destacó de manera especial durante la conferencia, así como el nuevo plan general de la ciudad. Este plan utilizó menos requerimientos para los estacionamientos con el fin de atraer negocios al centro e incrementar la densidad, en un tiempo en que esta palabra era mal vista. La idea era parecerse a ciudades como Vancouver y Tacoma.
La defensora de ciclistas Charlie Gandy, de Long Beach, pidió a los asistentes usar la ciudad como prueba del progreso que se puede alcanzar en infraestructura para bicicletas. Entre otras cosas, Long Beach cuenta con carriles especiales para ciclistas protegidos por estacionamientos en las calles o por amortiguadores elevados que hacen el ciclismo más cómodo y seguro. También apoyan a los propietarios de pequeños negocios relacionados con bicicletas y ayudan a organizar eventos de ciclistas donde éstos reciben descuentos especiales.
El discurso de cierre de la conferencia lo dio el fundador de Streetblog, Mark Gorton quien, debido a sus palabras inspiradoras recibió una gran ovación por parte de los asistentes. Gorton hizo un llamado para que la gente que está “en el movimiento” actúe y no sólo diga que lo hará. El objetivo, subrayó, es difundir el mensaje de que nuestro sistema de transporte está muy atrasado y exigir a las ciudades que construyan obras para la gente, no para los carros.
En su discurso, Gorton llamó el caminar por las calles “un derecho humano básico” que todos necesitamos para tener una vida feliz y productiva. Culpó también al sistema de transporte basado en los autos de problemas sociales como la obesidad y la pobreza cíclica debido a que la gente pobre y desempleada sin auto no puede tener acceso a trabajos y se encuentra en un círculo vicioso. Mostró una gráfica en la que explica que las ciudades orientadas al auto gastan una porción mucho más grande de su producto interno bruto en transporte que las ciudades con múltiples medios de transporte.
Criticó la última medida federal de transporte Map-21 por estar demasiado centrada en los carros. Pidió, asimismo, que no se construya una nueva infraestructura basada en los automóviles y exigió una nueva visión en la que los planes para peatones y ciclistas no sean vistos como algo marginal (como se implica en nombres como Alternativas de Transporte) sino como 100% dirigidas a la comunidad porque los seres humanos son la mayoría.
Mark Plotz, el director de la conferencia, anunció que el próximo evento será en 2014 en Pittsburgh. Esta ciudad ocupa el cuarto sitio en lo que se refiere a viajes de bicicleta y a pie y tiene un recorrido en bicicleta que incluye una colina con un grado de inclinación de 37%.
Categories: Bicicletas