El proyecto ExpressLanes, de los carriles de cuota, debutará el sábado 10 de noviembre

El proyecto piloto para reducir el tráfico facilitará el tráfico en la autopista Harbor 110.

Autopista Harbor 110 y rampa de salida en Adams Blvd.

Autopista Harbor 110 y rampa de salida en Adams Blvd.

Metro ExpressLanes, el proyecto innovador para reducir la congestión del tráfico debutará los primeros carriles de cuota o High Occupancy Toll (HOT) del condado de Los Ángeles el sábado 10 de noviembre a las 12:01 a.m., con la conversión de 11 millas de carriles para compartir el viaje en la autopista Harbor 110 para los conductores solos que decidan pagar una cuota electrónica.

Únicamente los conductores solos que utilicen ExpressLanes se les cobrarán la cuota. Los autos con dos o más personas, las camionetas tipo Van, los autobuses y motocicletas viajarán gratis en los carriles de viaje compartido desde el bulevar Adams hasta la autopista 91 en la autopista Harbor 110.

Sin embargo, los conductores necesitarán de un una cuenta Fastrack® para recibir un Transponder para poder viajar en los carriles ExpressLanes de la autopista 110 a partir del 10 de noviembre, cuando se inicie el cobro de la cuota.

“La apertura del proyecto Metro ExpressLanes en la autopista 110 proveerá una oportunidad única para explorar y evaluar una nueva opción de transportarse que pudiera potencialmente crear viajes más rápidos, una mayor capacidad y calidad del aire en toda la región”, dijo el Supervisor del Condado de Los Ángeles y presidente de la Junta Directiva de Metro, Michael D. Antonovich.

Metro ExpressLanes será un proyecto de un año supervisado por Metro, el Departamento del Transporte de California (Caltrans) y otras agencias de transporte que ayudarán a mejorar las opciones de viaje y disminuir la congestión de dos de las autopistas más ocupadas de la región.

El proyecto convierte 11 millas de carriles HOV en la autopista Harbor 110 y 14 millas de carriles en la autopista San Bernardino I-10, entre la calle Alameda y la autopista 605, a carriles HOT, lo cual permitirá a los conductores que viajan solos, a utilizar dichos carriles con el pago de una módica cantidad. Los carriles ExpressLanes de la autopista 110 son los primeros en su tipo y los carriles ExpressLanes de la autopista San Bernardino lo harán en los primeros meses del 2013.

“Cuando los conductores que viajan solos empiecen a utilizar los carriles ExpressLanes de la autopista 110, todos los viajeros se beneficiarán –si pagan o no su cuota-, ya que ExpressLanes redistribuirá el tráfico en todos los carriles de la autopista 110”, expresó Mark Ridley-Thomas, Supervisor del Condado de Los Ángeles e integrante de la Junta de Directores de Metro y Presidente del Comité sobre Solución a la Congestión. “Cambiando a los conductores que manejan solos hacia los carriles de cuota que estén vacíos acelerará los tiempos de viaje de todos los conductores. Todos ganan cuando el tráfico en las autopistas se mueve en forma más fluida”.

Las tarifas dependerán de la cantidad de tráfico. Para evitar los amontonamientos de tráfico, habrá sensores para medir la congestión en los carriles ExpressLanes, situación que incrementará el cobro de .25 centavos por milla a $1.40 la milla en la medida que más vehículos se incorporen a los carriles de viaje compartido. Letreros electrónicos en las autopistas desplegarán el precio en ese momento para que los conductores puedan hacer una decisión.

“Este nuevo acercamiento de precios ha trabajado bien en otras ciudades. Creemos que Metro ExpressLanes serán exitosos en Los Ángeles, al mismo tiempo que mejoran las opciones de transporte hoy y en el futuro al reinvertir las ganancias en transporte público y mejoras a los carriles para compartir el viaje de dicho corredor”, indicó Mike Miles, Director del Distrito 7 de Caltrans. “El proyecto también es un aliciente a la economía de la región al crear un estimado de 2,400 trabajos de construcción y mejorará la economía aún más, al mejorar la movilidad”.

Para viajar en los carriles de Metro ExpressLanes, los conductores pueden usar su actual aparato llamado Transponder u obtener uno abriendo su cuenta de FasTrak® en Metro para utilizar los carriles de paga. Los aparatos Transponder permiten a los conductores indicar el número de pasajeros que lleva en su auto (1, 2, 3, o +) y puede ser utilizado en todos los sistemas de cuota en California.

Para abrir una cuenta y recibir un Transponder de ExpressLanes tiene diferentes opciones:

Visite www.metroexpresslanes.net

Llame al 511 y diga “ExpressLanes”

Visite personalmente los centros de Metro en el 500 W. 190th St. en Gardena y en el 3501 Santa Anita Ave., en el Monte.

O mande una solicitud por correo, aunque también lo puede hacer por Internet a: ExpressLanes, PO Box 3878, Gardena, CA 90247.

Esta solicitud se puede viajar de la página Internet www.metroexpresslanes.net

El costo varía dependiendo de la forma de pago. Los conductores que abran una cuenta con su tarjeta de débito o crédito pagarán sólo 40 dólares y no tendrán que pagar por el depósito del Transponder. Los 40 dólares serán utilizados únicamente a cualquier pago de la cuota al utilizar el carril de viaje compartido cuando viaje solo. Sin embargo, debe de tener un saldo de 10 dólares por lo menos para cubrir los 3 dólares de cobro mensual por su cuenta. El cobro mensual se carga después de cuatro viajes en los carriles de Metro ExpressLanes o en los corredores de dichos carriles.

Descuentos disponibles. Los miembros del Club de Automovilistas del Sur de California (AAA) pueden abrir una cuenta FasTrak® de Metro ExpressLanes al precio de descuento de $32 dólares al visitar la página de Internet en www.AAA.com o las oficinas locales de AAA.

Por primera vez en un proyecto ExpressLanes, los usuarios de bajos ingresos pueden recibir un crédito de 25 dólares cuando establezcan una cuenta llamada Plan Equitativo y el deposito del Transponder no será exigido. Se requiere que las personas residan en el condado de Los Ángeles y que tengan un ingreso menor de $37,061 dólares para una familia de tres miembros.  Hay un límite de una cuenta del Plan Equitativo por cada hogar.

“Estamos pidiéndole a todos los conductores que abran su cuenta de  FasTrak® ahora para que sean parte de la apertura histórica de los primeros carriles ExpressLanes en el condado de Los Ángeles”, dijo Art Leahy, Gerente General Ejecutivo de Metro. “Esta es una gran oportunidad para estar a la vanguardia de un proyecto innovador que mejorará el tráfico, mejorará la calidad del aire y proveerá nuevas opciones para transportarse en la autopista 110 el 10 de noviembre y en la autopista 10 el próximo año cuando se inauguren los carriles ExpressLanes”.

Los usuarios del transporte público también se beneficiarán del proyecto ExpressLanes. Se están incluyendo 59 autobuses de Gas Natural Comprimido (CNG) y 100 camionetas tipo Van en estas rutas. El proyecto también se ha expandido y mejorado las instalaciones de transporte público y mejorado el estacionamiento en el centro de Los Ángeles.

El primero en la nación, el proyecto enlazarán el transporte público con los créditos de las carreteras de cuota al ofrecer a los pasajeros de transporte público un crédito de $5 dólares por cada 32 viajes de ida en autobús que realicen en la misma ruta. Otro programa pionero es el Loyalty Program o programa de lealtad que premiará a los viajeros que comparten su auto o viajen en camionetas tipo Van al usar Metro ExpressLanes al incluirlos en rifas de tarjetas de gasolina gratis cada mes que utilicen los carriles Metro ExpressLanes.

El programa Metro ExpressLanes es un proyecto de $290 millones de dólares, financiado principalmente por una subvención de $210 millones de dólares del Departamento de Transporte Federal para reducir la congestión del tráfico.