Funcionarios piden que continue la construcción de la fase 2 de Expo

 

El Supervisor del condado Zev Yaroslavsky durante la rueda de prensa en el futuro sito de la estación Palms. (Foto Steve Hymon/Metro).

El Supervisor del condado Zev Yaroslavsky durante la rueda de prensa en el futuro sito de la estación Palms. (Foto Steve Hymon/Metro).

Funcionarios públicos y ejecutivos de transporte sostuvieron ayer una conferencia de prensa para pedir a la Suprema Corte de California que permita continuar la construcción de la segunda fase de la Línea Expo del tren ligero.

Un grupo que ha demandado al proyecto presentó una moción en donde piden detener la construcción. La Suprema Corte del estado emitirá un fallo en las próximas semanas.

“Creemos que ganaremos la decisión final de este caso”, dijo Zev Yaroslavsky, Supervisor del Condado de Los Ángeles y miembro de la Junta Directiva de Metro. “Pero creemos que el Tribunal entienda el impacto de su decisión”.

Yaroslavsky y otros funcionarios dijeron que detener las obras de construcción del proyecto podría costar por lo menos 90 millones de dólares y la pérdida de 817 empleos.

“Esta es una maniobra que podría matar el proyecto”,  advirtió Yaroslavsky, citando el costo de volver hacer los estudios del medio ambiente y la consecuente demora del proyecto. Agregó que la amenaza de cerrar el proyecto fue suficiente que además de presentar una moción para evitar el cierre, los funcionarios sostuvieron una rueda de prensa para aclarar que es lo que esta en juego.

“Detener este proyecto a un año de haberse iniciado es completamente insano”, agregó Yaroslavsky.

La primera fase de la Línea Expo, entre el centro de Los Ángeles y  Culver City, se inauguró a principios de este año. La segunda fase que va desde Culver City hasta Santa Mónica inició la construcción el año pasado, con actividades para nivelar terrenos para las vías del tren y la construcciones de puentes que se ha intensificado en los últimos meses en los 6.6 millas del la ruta del recorrido.

Antecedentes: El grupo Neighbors for Smart Rail demandó a la Autoridad de Construcción de la Línea Expo en el 2009, alegando que el estudio del impacto al medio ambiente para la segunda fase del proyecto no fue adecuado. En particular, el grupo asegura que los estudios del impacto al tráfico fueron inconsistentes ya que las condiciones del tráfico que se utilizaron en el estudio fueron las del futuro y no las actuales.

El caso ha sido escuchado ante el Tribunal Superior y el Tribunal de Apelaciones, ambas cortes se pronunciaron en contra de Neighbors for Smart Rail. El grupo apeló el caso ante el Supremo Tribunal de California, el cual accedió a escuchar el caso, definiendo el problema.

Este caso incluye el siguiente tema: Bajo el Acta de California de la Calidad del Medio Ambiente (Pub. Código de Recursos, 21000 et seq.), una agencia pública está obligada a evaluar el impacto del posible tráfico y otros impactos usando como base consistente las con condiciones físicas existentes del área afectada durante el periodo del estudio ambiental, o ¿puede una agencia elegir medir el impacto del proyecto sólo en contra de las condiciones proyectadas al futuro?

En el pasado, el grupo ha pedido que la línea sea construida en forma subterránea en el área de Cheviot Hills y el Westside Pavillion, citando preocupaciones de que los cruces de las barreras afectarán al tráfico en las calles tales como Overland Avenue. Por otro lado, la página de Internet del grupo menciona que el proyecto no se puede construirse “bien” y que debería ser eliminado y favorecer la Extensión del Tren Subterráneo al Oeste de Los Ángeles.

El grupo de vecinos informa en su página que están apoyados por la

West of Westwood Homeowners Association, Westwood Gardens Civic Association, Cheviot Hills Homeowners Association y Tract 7260 Homeowners Association, así como por otros grupos,

Yaroslavsky también indicó que mucha gente en los alrededores del área donde se construirá la segunda fase de la Línea Expo votó por la Medida R, el incrementó al impuesto a las ventas en el 2008 para obtener fondos para el proyecto. Agregó que aquellos que apoyan conectar el sector oeste de la ciudad a la red de transporte público regional es mucho mayor, que los pocos dueños de propiedades que han venido luchando contra la Línea Expo por los últimos 20 años y subrayó que la demanda al final no resultará en que la Línea Expo se tenga que construir bajo la superficie.