“Mientras nosotros tenemos que evitar horarios que demandan horas excesivas, es igualmente importante modificar los patrones de trabajo a través de una combinación de educación, entrenamiento y decisiones del estilo de vida para asegurar que los empleados pueden evitar la fatiga”, dijo Mort Downey, presidente del comité de seguridad de la Junta de Metro.
La dirección Metropolitana del Sistema de Transporte Público en Washington (Metro) está indagando profundamente en su investigación sobre la fatiga de los operadores de autobús y tren, y cómo combatirla. WMATA publicó un reporte el 3 de diciembre acerca de los últimos resultados de la investigación el cual muestra que el total de horas trabajadas por los operadores es sólo un factor que afecta la fatiga de los empleados. Otros factores son los cambios en su estilo de vida, el horario del día que el empleado trabaja, su concientización de los efectos de la fatiga en su cuerpo, mejor horario de trabajo (software) y cambios en el ambiente de trabajo que proveen la oportunidad para descansar.
La Junta Directiva de Metro y del Comité de Seguridad recibió el 6 de diciembre una actualización del reporte que inició el año pasado. El documento dice que un estudio sobre los turnos de trabajo de los operadores de Metro en julio encontró que la mayoría de los horarios eran entre 8 y 11 ¾ horas y que sólo un 0.4 porciento de los operadores de autobús trabajan en horarios que resultan en fatiga y que excede el criterio establecido por el modelo de investigación de la Administración Federal de Ferrocarriles. “Sólo 8% de los horarios fueron programados para más de 12 horas, y menos que un por ciento resultó más grande de 16 horas”, de acuerdo a la oficina de la WMATA.
“Mientras necesitamos evitar horarios que demandan excesivas horas, es igualmente importante modificar los patrones de trabajo a través de una combinación de educación, entrenamiento, elecciones en el estilo de vida para asegurarnos que los empleados eviten la fatiga”, dijo Mort Downey, presidente del comité. “Tenemos que indagar profundo para que los empleados estén educados acerca de la importancia de los hábitos de dormir y el bienestar personal, y así entiendan cómo sus decisiones fuera del trabajo se relacionan con la fatiga”.
Esto es complicado al tener la necesidad de programar horarios que se ajusten a dos periodos de horas pico que rompen los horarios tradicionales de oficina “para un sistema que trabaja agresivamente para sobreponerse al rezago de los proyectos de mantenimiento y seguridad para traer al sistema a un estado estable de reparación”, de acuerdo al reporte. “Diferente a otros modelos de transporte tales como los trenes y aerolíneas, las agencias de transporte no están sujetas a horarios restrictos y uniformes de servicio de los empleados. El trabajo realizado por Metro durante el pasado año intenta llevar a la agencia a ser leader entre las propiedades del transporte público a nivel nacional”, se dijo. “Los Departamentos de operaciones de Metro y de los autobuses ya están tomando las medidas necesarias para modificar los horarios que tienen horas excesivas o patrones que induzcan a la fatiga, al mismo tiempo que están revisando programas de entrenamiento y desarrollando programas de concientización de los empleados que enfatizan en horarios adecuados para dormir bien.
“El control de la fatiga es un tema complejo, es por es que este proceso es basado en las ciencias y requiere un acercamiento multifacético que reconoce que los empleados son responsables de estar bien descansados y listos para trabajar”, dijo Richard Sarles, gerente general y CEO. “Ya estamos modificando nuestro entrenamiento y eliminando horarios, al mismo tiempo que preparamos un programa de educación para empleados con consejos con sentido común acerca de cómo luchar contra la fatiga, y programas de bienestar que animan a tomar mejores decisiones para tener un buen estilo de vida.
Empezando enero de 2012, el Sistema de Transporte Público planea preguntar a un grupo grande de sus trabajadores que mantengan un horario escrito de dormir por un periodo de dos semanas.
Categories: Noticias de Transporte