El 21 de noviembre de 2012, Metro sometió al gobierno federal una Carta de Interés (LOI) en la que solicita un Acuerdo Maestro de Crédito (MCA) para préstamos TIFIA consistentes con el Plan de Transporte de Largo Alcance (LRTP). Los dos proyectos para los que se solicitaron los créditos son la Extensión del Subterráneo al Oeste, Sección 1 (hasta La Ciénega) y el Conector Regional.
Los créditos solicitados ascienden a 1,016 millones de dólares, es decir, el 26% del costo total estimado de las obras, que se proyecta será de 3,907.7 millones de dólares.
La Sección 1 de la Extensión del Subterráneo al Oeste tiene un costo proyectado de 2,545.8 millones, de los cuales se han pedido 856 millones en préstamos de TIFIA, equivalentes al 33% del total. El Conector Regional tiene un costo proyectado de 1,366.1 millones, de los cuales se han solicitado 160 millones en créditos de TIFIA, equivalentes al 12% del total.
La Carta de Interés sometida por Metro incluye los próximos pasos que deben darse, incluyendo la ejecución del MCA para mayo de 2013. Este calendario da un margen de seis meses para refinar las provisiones que serán la base del MCA. También permite que éste se ejecute antes de que termine el año fiscal de Metro, en junio de 2013, para cumplir con el calendario de los proyectos aprobados por el programa New Starts y la Medida R.
Quizás la parte más notable de la iniciativa de transporte federal fue la expansión significativa del programa de créditos federales llamado TIFIA. En esencia, este programa usa el crédito del gobierno federal para ofrecer préstamos en en términos favorables a proyectos de transporte en Estados Unidos.
Si la Medida J hubiera pasado, Metro esperaba usar los créditos TIFIA para acelerar proyectos y pagar los préstamos con las futuras ganancias de la Medida J. Pero la J perdió por un estrecho margen, debido a lo cual Metro está impulsando ahora la obtención de un crédito TIFIA para ayudar al pago del Conector Regional y de la primera fase de la Extensión del Subterráneo al Oeste hasta La Ciénega Boulevard.
Los créditos TIFIA no serían usados para acelerar ninguno de esos proyectos. Sin embargo, hubieran sido mejores que otros préstamos o bonos que la agencia estaba planeando usar para ayudar a financiar ambos proyectos.
Una cosa más que vale la pena destacar: Fue el cabildeo de los miembros de la Junta Directiva de Metro y del entonces presidente de ésta, el alcalde angelino Antonio Villaraigosa, el que ayudó a que el programa TIFIA se expandiera como parte del programa America Fast Forward. Metro buscará posiblemente otra expansión de esto en la siguiente iniciativa de transporte. El utilizar bien los créditos TIFIA envía un claro mensaje al Congreso de que estos programas son importantes.
Categories: Planeación y Fondos, Proyectos