Por Kim Upton
El pasado domingo 16 de diciembre, Metro hizo cambios para mejorar la eficiencia y efectividad del servicio de autobuses. Lo mismo pasó en junio de este año, como ocurre cada junio y diciembre
¿Cómo y por qué Metro hace cambios en el servicio de autobuses cada seis meses?
La respuesta más simple es para que los conductores puedan cambiar las rutas por las que pasan. Esto también le da a los autobuses la oportunidad de mantener sus horarios que a veces resultan afectados por diferentes obstáculos como accidentes, eventos especiales, conductores fuera de control e incluso problemas con el clima.
Uno de los grandes atributos de los autobuses, la razón por la que son el caballo de batalla en el transporte público de todas las ciudades congestionadas del mundo, es que son flexibles. Sus rutas se pueden ajustar para seguir patrones de viaje que cambian en ciudades que están también bajo constante cambio.
Los 2,228 autobuses de Metro cubren 1,433 millas cuadradas. Se detienen en 15,967 paradas. Tienen más de un millón de abordajes entre semana a lo largo de 183 rutas. Metro analiza constantemente estas rutas de autobuses y las ajusta dos veces al año.
Los cambios menores en los horarios los puede hacer el personal de Metro con base en el número de abordajes, estadísticas de puntualidad y otros datos. Los cambios más complicados pueden requerir audiencias públicas y la aprobación de los concejos de servicio comunitario que representan a las regiones del condado. Los grandes cambios en el servicio requieren un Análisis de Equidad y Justicia Ambiental y del Título VI para evaluar el impacto en las minorías y en los pasajeros de bajos ingresos y necesitan ser aprobados por la Junta Directiva de Metro.
Los cambios pueden representar modificaciones en las rutas, cancelaciones o ajustes en las horas de llegada y salida. Se pueden agregar o reubicar las paradas de autobuses. El personal de Metro monitorea el número de abordajes para asegurar que los autobuses no excedan la carga de pasajeros establecida por la Junta de Directores.
Por ejemplo, en este cambio de servicio, se han agregado nuevos recorridos a la Línea 40 y a la Línea Plateada (Silver Line) para reducir sobrecargas. Las nuevas líneas de trenes y de autobuses rápidos, como la Línea Expo y la Extensión de la Línea Naranja, que abrieron este año, se deben coordinar con el servicio de autobuses. Cuando se inauguran sitios de interés, por ejemplo L.A. Live o el complejo de Hollywood Highland, el transporte se ajusta para facilitar el acceso a ellos.
Otros factores que impulsan el cambio son la puntualidad y la demanda de pasaje. Las sugerencias de los usuarios también se han traducido en cambios, como la adición de una nueva parada o una modificación menor en una ruta.
Y, como se ha mencionado, está también el factor impredecible del tráfico. Una meta prioritaria de los cambios semianuales es producir horarios realistas que sean exactos. Metro usa un programa de horarios de transporte para analizar los tiempos de recorrido de los autobuses, desde el inicio hasta el final de cada ruta. Si se necesita más tiempo, el cambio de servicio ofrece la oportunidad de agregar o quitar tiempo para que los autobuses estén en sincronía con su horario. Si el tráfico ha empeorado en cierto punto a lo largo de la ruta, probablemente por la apertura de una escuela o un centro comercial, probablemente se tendría que agregar más tiempo al horario del autobús.
Como el resto del mundo, Metro utiliza cada vez más tecnología y ahora ofrece información a un mayor número de usuarios fuera de la agencia. La vía más grande es a través de Google Transit. El Planificador de Viajes (Trip Planner) también recibe los horarios de Metro dos veces al año, al igual que varias aplicaciones para teléfonos inteligentes y el llamado ATMS (sistema de manejo avanzado de transporte) que maneja los letreros en los autobuses de Metro, así como las paradas y registra el número de personas que suben y bajan de los autobuses.
Cuando un horario cambia, se tienen que modificar los mapas de rutas, tanto impresos como en Internet. Si se agrega una nueva parada, necesita un número, debido a que cada una de ellas tiene un código geográfico para que los pasajeros puedan identificarla en sus teléfonos inteligentes o en sus computadoras y Nextrip les informe a qué hora llegará el autobús a esa parada.
Es crecientemente complicado hacer cambios al sistema, fuera de los programados dos veces al año. Pero la meta es construir un mejor sistema, un esfuerzo que ciertamente vale la pena.
Categories: Alertas de Servicio