¿Cómo funciona el servicio automático y de internet Go511, para informar cuando hay congestionamientos de tráfico?
Go511 es un servicio que abarca los cinco condados y ofrece actualizaciones verbales y digitales las 24 horas, los siete días de la semana sobre el tráfico y el transporte público. Se actualiza constantemente para que las respuestas estén ahí cuando las necesitamos y cambian cada minuto con el flujo del tráfico.
Si usted va rumbo al aeropuerto y está en riesgo de perder su avión puede llamar al 511 y el servicio le dará verbalmente el tiempo estimado de viaje, incluyendo accidentes, congestionamientos y condiciones peligrosas en el camino.
Si usted está parado en la calle esperando el autobús puede obtener la hora de llegada de éste marcando al Go511. Este servicio también tiene información sobre cómo planificar su viaje usando el nuevo programa de carriles de cuota ExpressLanes en el condado de L.A.
¿Pero cómo hace esto?
La información del tráfico en tiempo real a través de Go511 proviene de lazos de cables integrados en nuestras autopistas. Cuando los vehículos pasan de uno de estos lazos al siguiente, la información se recaba y se envía a una computadora de Caltrans que calcula la velocidad de los vehículos. Esta información se envía a la base de datos del Go511 para que cuando uno hace una pregunta, la información archivada pueda generar una respuesta a una computadora que la traslada al lenguaje humano.
Caltrans envía a Go511 la información de los cierres planificados de caminos y autopistas para trabajos de mantenimiento y construcción. La Patrulla de Caminos envía información sobre accidentes, condiciones en las vías como Sigalerts, inundaciones o granizo. Nextrip manda la información sobre la llegada de autobuses y trenes, incluyendo los de Metro, en el sur de California. Esta información se puede obtener en los condados de L.A. y Orange marcando el 511.
El programa de reconocimiento de voces, que traduce las palabras habladas en texto, permite a la computadora del 511 entender lo que se dice a través de un complejo código de algoritmos que tienen que reconocer no sólo palabras y patrones de palabras sino también diferenciar acentos y tonos de voz. Debido a que no entenderíamos la respuesta de la computadora por sí sola, se graba una voz humana y se adecúa a las señales de la computadora y a los pensamientos que constituyan respuestas apropiadas para esas preguntas.
La voz grabada del 511 es de una mujer llamada Camille, quien dice cosas como: ¿Con qué puedo ayudarlo, con el tráfico, transporte público, servicios de viaje o ayuda automovilística? Si decimos “tráfico”, Camille nos contesta: ¿De qué autopista o punto del tráfico quiere información?”. Si decimos “de la 405 entre la 170 y la 10” repite lo que hemos dicho y pregunta: “¿OK?” y después contesta la pregunta.
Para ayudar a la computadora a hablar de esta manera, Camille ha grabado miles de palabras y frases, incluyendo todas las calles de los condados de Los Ángeles y Orange, los nombres de las autopistas y sitios famosos como “Union Station,” “StaplesCenter” y “Disneyland.”
También está programada para reconocer alias, entre ellas LACMTA, LAMTA y MTA para Metro, MLK para Martin Luther King Jr. Boulevard, así como San Bernardino Freeway, Santa Monica Freeway y la 10 para la interestatal 10. Si no entiende una pregunta, generalmente ofrece opciones que son similares.
¿Pero cómo une el sistema todas las piezas para dar las respuestas correctas? La base de datos contiene miles de opciones para respuestas y las adecúa a las condiciones cambiantes de tiempo real provistas por Caltrans, CHP y otros.
Y no, el 511 no tiene idea si sentimos pánico, aunque quienes desarrollaron el sistema muy bien podrían asumir que la mayoría de conductores en L.A. están en pánico casi todo el tiempo.
Categories: ¿Cómo hacen esto?