La demanda de transporte público aumentó el año pasado al registrarse 10,500 millones de viajes en Estados Unidos. Esta es la segunda cifra más alta desde 1957 y representa 154 millones más de viajes que el año previo, según un reporte de la Asociación Americana de Transporte Público (APTA). Este es el séptimo año consecutivo en que se registran más de 10 mil millones de viajes en transporte público en el país.
“En 2012, los abordajes en transporte público aumentaron a un nivel récord pues los estadounidenses hicieron 10,500 millones de viajes. Esta es la segunda cifra más alta desde 1957 y muestra que hay una creciente demanda por el transporte público”, dijo el presidente y director general ejecutivo de APTA, Michael Melaniphy. “Todos los medios de transporte público mostraron un incremento en el número de abordajes. Y las cifras crecieron en todo el país– norte, sur, este, y oeste — en comunidades pequeñas, medianas y grandes, con al menos 16 sistemas de transporte público que registraron aumentos récord”.
“Considerando el devastador impacto del huracán Sandy en algunos de los sistemas más grandes de la nación, este nivel récord de abordajes es verdaderamente significativo”, dijo Melaniphy.
De acuerdo con APTA, se perdieron 74 millones de viajes cuando los sistemas de transporte público desde Washington, D.C. hasta Boston fueron cerrados por el huracán Sandy.
“Dos grandes razones para el incremento de los abordajes en el transporte público son los precios volátiles del combustible y, en ciertas zonas, una recuperación de la economía y de los trabajos”, dijo Melaniphy. “El transporte público le ahorra a la gente dinero y la gente ahorra más cuando los precios de la gasolina se elevan. Casi el 60% de los viajes en transporte público son para ir al trabajo”.
Melaniphy dijo también que “hay un gran cambio en la forma que la gente ve el transporte público. Los estadounidenses quieren opciones de viaje: quieren ser capaces de elegir la mejor alternativa para sus vidas. Esta es una época emocionante para la industria del transporte público porque más y más estadounidenses la apoyan y la quieren”.
Melaniphy también puntualizó que más estadounidenses apoyan la inversión en transporte público, como lo evidenció el gran número de iniciativas electorales aprobadas en 2012.
“El año pasado 49 de 62 iniciativas orientadas al transporte se aprobaron”, indicó Melaniphy. “Esto significa casi un 80% de aprobación y demuestra lo importante que es el transporte público para la gente y las comunidades”.
Para ver el reporte completo de APTA sobre abordajes en 2012 consultar: http://www.apta.com/resources/statistics/Documents/Ridership/2012-q4-ridership-APTA.pdf
Desglose de abordajes en 2012
Los abordajes en trenes ligeros (tranvías modernos, trolebuses y tranvías antiguos) se incrementaron 4.5% en 2012 , y 21 de 28 sistemas reportaron incrementos. Con una nueva extensión que se inauguró en 2011, el tren ligero en Hampton, VA vio un aumento del 154%. Los sistemas que registraron incrementos de dos dígitos en 2012 se ubicaron en las siguientes ciudades: Memphis, TN (28.4%); Dallas, TX (20.8%); Los Ángeles, CA (18.5%); Salt Lake City, UT (14.7%); Pittsburgh, PA (14.7%); y Seattle, WA – Sound Transit (10.7%). Los abordajes en las siguientes ciudades también mostraron aumentos del 5% o más: Sacramento, CA (7.1%); Phoenix, AZ (6.7%); Houston, TX (5.8%), and Seattle, WA – King County Dept. of Transportation (5.0%).
Los abordajes en trenes de pasajeros (subterráneos y elevados) se incrementaron 1.4 % en el país y 10 de cada 15 sistemas reportaron incrementos. Los sistemas con mayores aumentos en 2012 fueron en las siguientes ciudades: Cleveland, OH (9.7%); San Francisco, CA (7.8%); Miami, FL (5.2%); Chicago, IL (4.3%); y Los Ángeles, CA (3.7%).
A nivel nacional, los abordajes en trenes aumentaron 0.5% en 2012 y 18 de 28 sistemas de transporte reportaron incrementos. Con una nueva extensión de tren que se abrió en junio de 2011, el tren de pasajeros de Lewisville, TX, vio un incremento del 97.3%. Los siguientes sistemas de trenes de pasajeros tuvieron aumentos de dos dígitos en 2012: Austin, TX (26.8%); Salt Lake City, UT (14.7%); Stockton, CA (14.0%); San Carlos, CA (13.0%); y Seattle, WA (10.5%). Otras ciudades con incrementos superiores al 5% fueron: Portland, OR (8.2%); Portland, ME (7.1%), Baltimore, MD (6.6%); Harrisburg-Philadelphia, PA (5.7%); y Los Ángeles, CA (5.2%).
Los grandes sistemas de autobuses reportaron un incremento de 1% en el país y 29 de 38 reportaron aumentos. Los sistemas con incrementos mayores al 4% están en las siguientes áreas:: Saint Louis, MO (7.1%); Providence, RI (6.2%); Arlington Heights, IL (4.9%); Seattle, WA – King County DOT (4.6%); Fort Lauderdale, FL (4.3%); Dallas, TX (4.3%), y Long Beach, CA (4.2%).
Los abordajes en sistemas de paratransporte se elevaron en 2012 en 4.5% y los de trolebuses en.24 percent.
La lista inferior es una muestra de los abordajes récord en transporte público a nivel nacional en 2012
- Ann Arbor, MI – Ann Arbor Transportation Authority
- Boston, MA – Massachusetts Bay Transportation Authority
- Canton, OH – Stark Area Regional Transit Authority
- Champaign, IL – Champaign Urbana Mass Transit District
- Charleston, SC – Charleston Area Regional Transportation Authority
- Lewisville, TX – Denton County Transportation Authority
- Minneapolis, MN – Metro Transit
- Nashville, TN – Metropolitan Transit Authority
- Olympia, WA – Intercity Transit
- Orlando, FL – Central Florida Regional Transportation Authority
- Phoenix, AZ – Valley Metro
- Pompano Beach, FL – South Florida Regional Transportation Authority – (2nd highest ridership ever)
- Riverside, CA – Riverside Transit Agency
- St. Petersburg, FL – Pinellas Suncoast Transit Authority
- San Bernardo, CA – Omnitrans
- Seattle, WA – Sound Transit
Categories: Noticias de Transporte