Se inician las obras del paso a desnivel del Corredor Alameda Este en Nogales Street

This slideshow requires JavaScript.

El pasado viernes, la Dirección de la Construcción del Corredor Alameda-Este inició las obras del Proyecto del Paso a Desnivel de Nogales Street.

El proyecto consistirá en un paso a desnivel de seis carriles sobre Nogales Street, entre San Jose Avenue y Gale Avenue/Walnut Drive para separar a los trenes de los vehículos.

Actualmente, el cruce es utilizado diariamente por casi 40 trenes de carga, 12 trenes de pasajeros de Metrolink y más de 42,000 vehículos. La construcción del paso a desnivel eliminará colisiones y demoras para servicios de emergencia, conductores  peatones, creará casi 2,000 trabajos, reducirá las emisiones tóxicas de autos y camiones que esperan el paso del tren y mitigará los impactos del crecimiento de bienes transportados por ferrocarril.

Metro contribuyó al proyecto del paso a desnivel en Nogales Street  con $30.5 millones de fondos de la Proposición C, lo que representa el 28% del costo total. Con los fondos de la Medida R, la contribución total de Metro de $671.4 cubrirá más de un tercio del costo total del programa del Corredor Alameda Este, estimado en $1,600 millones.

Aquí, el comunicado de prensa de la Dirección de Construcción del Corredor Alameda Este (ACE):

“Autoridades federales, estatales y locales, así como funcionarios de trenes se reunieron para la ceremonia del inicio de la construcción de un paso a desnivel y un puente de doble vía para trenes, con un costo de $110.5 millones. Las obras se construirán sobre Nogales Street, al norte de la autopista 60 en la ciudad de Industry y en un área no incorporada del condado de Los Ángeles.

El cruce es usado diariamente por casi 40 trenes de carga, 12 trenes de pasajeros de Metrolink y 42,680 vehículos y está catalogado como el número 5 en el estado para darle prioridad en convertirlo en paso a desnivel por su volumen de congestión y riesgo de accidentes. El cruce está entre los más peligrosos en el condado de Los Ángeles con nueve colisiones entre trenes y vehículos registrados en los últimos 10 años por la Administración Federal de Vías de Trenes.

“Este importante proyecto reducirá las emisiones de vehículos, eliminará colisiones, reducirá el ruido y la demora de vehículos y creará casi 2,000 trabajos en los tres años que  durará su construcción”, dijo la alcaldesa interina de El Monte, Norma Macias, presidenta en funciones de Alameda Corridor-East Construction Authority (ACE).  “Agradecemos a nuestros socios financieros por ofrecer el apoyo necesario para impulsar la construcción de este proyecto”.

Para mejorar la seguridad de los conductores y reducir las demoras a  lo largo de la ruta de desviación para la construcción, la primera fase del proyecto incluirá la ampliación del cuello de botella de tres cuartos de milla en Gale Avenue y Walnut Drive, en Nogales Street.  Una vez que la ampliación y la construcción de un cruce de vías temporal se complete en un plazo de 12 a 18 meses, se cerrará Nogales Street para la construcción del paso a desnivel y del puente durante alrededor de 18 meses.

“El proyecto de Nogales Street mitigará los impactos del transporte de carga por tren en nuestras comunidades”, dijo la congresista Grace Napolitano, integrante del Comité de Transporte e Infraestructura. “Continuaré mis esfuerzos en el  Congreso para asegurar fondos federales para proyectos importantes de carga a nivel nacional como los de ACE”.

“Estoy muy impresionada por el importante récord de ACE para asegurar fondos y la construcción de proyectos de paso a desnivel y puentes. Estoy orgullosa de luchar por ellos en nuestro Capitolio”, dijo la congresista Judy Chu, cuyo distrito incluye el  proyecto más grande de ACE, la Zanja de San Gabriel.

“El comercio es el principal motor económico de nuestra región y permanece como una de las principales prioridades en el Congreso. Una y otra vez se ha probado que los nuevos proyectos de infraestructura se pueden construir de manera sustentable para el ambiente, los proyectos de ACE continúan con esa visión”, dijo el congresista Alan Lowenthal, líder por muchos años en asuntos relativos al transporte de carga.

“Apoyo fuertemente a  ACE Construction Authority y su programa para construir pasos a desnivel y puentes, que es una prioridad para nuestra región y para Sacramento,” dijo el senador estatal Bob Huff, vicepresidente del grupo legislativo de San Gabriel Valley y miembro fundador de ACE Construction Authority.

“Nuestra región está todavía luchando para recuperarse del impacto de la Gran Recesión. La economía está mejorando lentamente y es importante notar que el proyecto de Nogales Street creará por sí solo 2,000 trabajos de construcción bien pagados”, dijo la asambleísta Norma Torres, cuyo distrito incluye varios proyectos de ACE.

“Metro está contribuyendo con más de un tercio al financiamiento del programa de  ACE a través de la Medida R y de otras medidas de impuestos en el condado y está comprometido a ser un patrocinador importante de este significativo proyecto”, dijo el subdirector ejecutivo de Metro, Paul Taylor.

“El programa de ACE es una historia de éxito para San Gabriel Valley y continuaré apoyando los proyectos de ACE en la Junta Directiva de Metro”, dijo el concejal de Duarte, John Fasana, representante de San Gabriel Valley en la Junta Directiva de Metro.

“Como parte estratégica de la infraestructura de transporte de California, para Union Pacific la seguridad es su máxima prioridad”, dijo Scott Moore, vicepresidente de asuntos públicos de West for Union Pacific Railroad. “Union Pacific trabaja regularmente con agentes de la ley, funcionarios locales y organizaciones comunitarias para despertar la conciencia de que las vías de trenes son peligrosas. Además de nuestro trabajo con las comunidades, trabajamos con las partes interesadas para proyectos de separación de niveles en cruces de vías como el de Nogales Street, siempre que es posible”.

El proyecto es una inversión de un programa de desniveles a lo largo del Corredor Este de Alameda Street, por el que pasa cerca del 60% de los trenes de carga que van del puerto de San Pedro al resto del país. El promedio actual es de 40 trenes diarios y se proyecta que se incrementará para 2025 a 104 trenes diarios por el aumento de la actividad en el complejo de puertos de la Bahía de San Pedro, el más congestionado de la nación.