Dan a conocer reporte preliminar del desempeño de los ExpressLanes en las autopistas 10 y 110

El personal del proyecto piloto  ExpressLanes de Metro dio a conocer ayer su segundo reporte de desempeño en el que ofrece un panorama estadístico de esos carriles de cuota en las autopistas 10 y 110. Este es un seguimiento del primer reporte, dado a conocer en marzo.

Los funcionarios de Metro y Caltrans subrayan que la información es preliminar y está sujeta a cambio. El Departamento de Transporte de Estados Unidos ha contratado al Battelle Memorial Institute, una firma de investigación privada y sin fines de lucro, para llevar a cabo una evaluación a fondo de los ExpressLanes y de su efectividad general.

Esa evaluación independiente se dará a conocer hasta mediados de 2014. Mientras tanto, Metro dará a conocer reportes preliminares como el actual para ofrecer una idea general del desempeño de los ExpressLanes.

Algunos de los puntos destacados del nuevo reporte de Metro incluyen los siguientes:

•En abril, el promedio de velocidad de los ExpressLanes en la autopista 10 fue de 64 mph durante las horas pico de la mañana, entre las  5 a.m. y las 9 a.m. El promedio de velocidad en los  ExpressLanes de la autopista 110 fue de  65 mph.

•En abril, el promedio de velocidad de los carriles generales en la 110 fue de 48.3 mph durante el mismo periodo de la mañana. En abril de 2012, antes de que se abrieran los  ExpressLanes la velocidad promedio era de  48.4 mph. La velocidad promedio de los carriles generales en la autopista 10 fue de  51.6 mph entre las  5 a.m. y las 9 a.m.; la velocidad promedio en los carriles generales antes de que se abrieran los ExpressLanes aún está bajo evaluación.

•El promedio semanal de viajes al trabajo fue de 57,256 en los ExpressLanes de la 110 a finales de abril, lo que excedió el volumen de casi 54,000 antes de que se abrieran los ExpressLanes.  En la 10, el promedio semanal de viajes al trabajo fue de 24,613 a finales de abril.  La cifra es 8.8% menor al promedio de 28,000 registrado antes de la apertura de los ExpressLanes, pero Metro espera que los números sigan en ascenso.

•En la 110,  el 59% de quienes usaron los  ExpressLanes fueron automovilistas con acompañantes y el 41% conductores solos. En la 10, el 57% de los usuarios viajaron acompañados y el 43% solos.

•Hasta finales de abril se adquirieron 152,787 transpondedores FasTrak. Para junio, el número había crecido a 180,901. Algunos de los transpondedores se usan para varios vehículos.

•El 8.5 % de quienes tienen cuentas ganan menos de $35,000; el 19.9% tiene ingresos entre  $35,000 y $49,000; el 35.6% gana de  $50,000 a  $74,999; el  21.3% gana entre $75,000 y $99,000; el 12.2% gana entre $100,000 y  $149,999 y el  2.4% más de $150,000. En otras palabras, estas cifras representan una curva de Bell y sugieren que la noción de   ExpressLanes como “Lexus Lanes” no es correcta,

•Los abordajes en las rutas de autobús que usan la autopista 110 fue de 14,137 en abril de 2013. En abril de 2012 fue de 12,920. Además, hay 58 nuevas camionetas van con varios ocupantes en ambos corredores.

Los interesados en obtener un transpondedor para usar los ExpressLanes  por favor hagan clic aquí. Hasta el Día del Trabajo, durante las horas que no son pico, las cuotas han bajado hasta 15 centavos por milla, 20 centavos menos que la base usual de las tarifas, que es de 25 centavos por milla.

Si quieren comentar sobre este tema no duden en hacerlo.