Por Kim Upton
Los torniquetes en las estaciones subterráneas de los trenes se han puesto a funcionar y, dado que vivimos en una sociedad civilizada, Los Ángeles parece haber sobrevivido. (En las líneas Roja y Púrpura esta tarea se completará el 5 de agosto). Para la mayoría de nosotros esto no ha sido un gran problema. Pasamos por la máquina nuestras tarjetas TAP y entramos.
¿Pero qué pasa con quienes van en silla de ruedas?
Un nuevo sistema de intercomunicación de manos libres desarrollado por Metro para las personas discapacitadas desactiva los torniquetes de manera automática cuando el pasajero en silla de ruedas lo pide verbalmente o de manera silenciosa, si no puede hablar.
¿Cómo hace esto Metro?
Hy asistentes que monitorean las 24 horas del día los siete días de la semana la entrada a las estaciones por circuito cerrado. Cuando los pasajeros en silla de ruedas se aproximan al sistema de intercomunicación (una caja de color plata con un símbolo azul de una silla de ruedas) una cámara transmite la imagen a los asistentes. O, si lo pueden hacer, los pasajeros pueden oprimir un botón rojo para pedir ayuda. Los asistentes también se percatan de la presencia de una persona en silla de ruedas gracias aun pequeño sensor instalado en la parte baja de la misma columna.
El asistente saluda verbalmente al pasajero en silla de ruedas y, si es posible, éste le confirma que requiere ayuda. Si no puede hablar, el asistente lo puede ver y desactiva entonces los torniquetes para que el pasajero pueda entrar.
La tecnología requerida para esta innovación no es inusual o particularmente compleja. Requiere de una cámara, un teléfono, altavoz, luces y una conexión eléctrica con el torniquete para poderlo abrir de manera remota. Sin embargo, esta combinación de elementos es una forma innovadora de hacer más fácil el viaje para quienes utilizan silla de ruedas.
Categories: ¿Cómo hacen esto?