La extensión vista desde un aeroplano. Foto: Premshee Pillai, via Flickr creative commons.
Por Steve Hymon
Un artículo superinteresante de Gerhard W. Mayer acerca de la extensión, el transporte público y el desarrollo en el Sur de California se publicó hoy en la página web de Architects Newspaper.
El artículo indica que la extensión no es motivo para que nuestra región deje de crecer. Es la razón, por el contrario, para que crezcamos pero de una manera más densa, necesitamos crear más trabajos, más de éstos deben estar cerca del transporte público y debemos darle a los pasajeros lo que necesitan para sobrevivir y progresar.
Aquí, los tres párrafos clave:
Estos asuntos están conectados. La creencia popular es que hemos crecido demasiado y de manera muy densa. Los grupos de NIMBY culpan al crecimiento de la mayoría de nuestros males. Pero al protestar por el crecimiento también estamos cortando los fondos que nos han llevado lejos y la resolución de los activistas de NIMBY es instilar en nuestros políticos el temor de Dios por el solo hecho de pensar en nuevos desarrollos.
El desarrollo del transporte público en una ciudad que tiene un DNA automotor aún está lejano. El transporte público necesita pasajeros que lo sostengan. En nuestra ciudad basada en el automóvil, la gente vive demasiado apartada para hacer posible que transitemos hacia el transporte público. Una vez que estamos en el auto, pocos cambiamos a los trenes. Metro llama a esto el problema de la primera milla y la última milla. Hay mucha gente capaz trabajando en este problema, pero la única forma de resolverlo totalmente es no claudicar con la ciudad que tenemos sino construir la ciudad que necesitamos.
La contestación correcta es densidad, aunque “densidad” es la palabra menos popular en los suburbios de EEUU de la postguerra. A menudo arrojamos la palabra como una bomba contra los nuevos desarrollos. Sin embargo, la densidad correcta es realmente nuestra solución. No en todas partes, por supuesto, sólo dentro de una distancia a la que se pueda caminar al transporte público. Para compensar la concentración, podemos tener menos densidad entre las líneas de transporte público al punto donde podamos crear nuevos espacios abiertos. Sí, una ciudad mejor, más densa y sustentable ¡también puede representar áreas menos densas y más parques! Si tenemos éxito en crear un balance entre una mayor densidad a lo largo de las líneas de transporte píblico y nuevo espacio abierto en otras áreas de la ciudad, crearemos una vez más un modelo que el mundo admirará e imitará.
Recomiendo ampliamente leer el artículo completo. Mi opinión es que a pesar de lo caro que es manejar, no mucha gente en nuestra área está preparada para dejar el auto debido a la conveniencia que ofrece a pesar de los problemas.
Sin embargo, a mucha gente le encantaría manejar menos y ahorrar dinero en gasolina y en la depreciación de de sus vehículos caros. Pienso que a mucha gente le gustaría también vivir en una ciudad bonita donde se pudiera caminar, andar en bicicleta y con transporte público, como dice Gerhard en su artículo.
PIenso también que Gerhard se apunta un home run en el punto más importante de su artículo: usar la extensión como una excusa para detener el crecimiento económico es una mala idea que dañará a nuestra región.
Categories: Go Metro
[…] Source Article from //elpasajero.metro.net/2013/09/06/un-articulo-se-pregunta-si-la-extension-debe-ser-motivo-para-… […]