Metro llevará a cabo una audiencia pública el 29 de marzo sobre la reestructuración de las tarifas

En un esfuerzo por abordar de manera amigable el creciente déficit operacional de Metro, la Junta Directiva de esta agencia votó ayer por llevar a cabo una audiencia pública sobre los cambios propuestos a la reestructuración de tarifas el 29 de marzo a las 9:30  a.m. en el edificio sede de Metro, ubicado en One Gateway Plaza en el centro de L.A..

Durante la audiencia se le preguntará al público su opinión sobre dos opciones para reestructurar los pasajes. Ambas eliminarían el costo de transferirse de un autobús o tren a otro, algo que ha sido solicitado por muchos pasajeros de Metro. Las dos opciones también elevarían gradualmente las tarifas en el curso de los próximos ocho años y ayudarían a evitar un déficit presupuestal que podría presentarse en 2016 si no se elevan las tarifas. Éstas cubran actualmente sólo el 26% del costo de operación de los autobuses y trenes, por lo que Metro enfrentará un déficit operativo de $36.8 millones en dos años, que crecerá a $225 millones en diez años, a menos que se hagan los cambios. Metro ha elevado los pasajes sólo tres veces en los últimos 18 años y tiene una de las tarifas más bajas de las grandes agencias de transporte en Estados Unidos.

Actualmente, el Plan de Transporte de Largo Alcance de la Agencia asume un 33% de recuperación para cumplir con sus compromisos de financiamiento. Desde1995, el índice local de precios al consumidor se ha incrementado en 46% mientras que los pasajes de Metro, en promedio, han subido sólo 17%. Además, a través de los años Metro ha mantenido la tarifa más baja por abordaje (0.70 centavos), cuando se compara con otras agencias de transporte similares.

La primera opción de reestructuración de tarifas elevaría la básica actual de $1.50 a $1.75 durante los siguientes cuatro años, con un aumento eventual a $2.25 en los próximos ocho años. La segunda mantendría la tarifa básica de $1.50 durante las horas que no son pico y la elevaría a $2.25 en las horas pico en los próximos cuatro años hasta aumentarla a $3.25 en esos periodos. [Las horas que no son pico están definidas de 9 a.m. a 3 p.m. y de 7 p.m. to 5 a.m., entre semana y todo el día durante los fines de semana y días festivos federales.]

En comparación, San Francisco Muni cobra actualmente $2; Chicago CTA cobra $2 por autobuses y $2.25 por trenes; Portland TriMet cobra $2.50, Washington D.C. Metro cobra $1.60 por autobuses y $2.10 por horas pico en tren y el  costo del subterráneo de New York City subway es de $2.50. Todas esas agencias permiten transbordos gratis.

Debido a su política de transferencias, los pasajeros de Metro se han quejado de que deben pagar la tarifa completa cada vez que se cambian de un tren o autobús a otro. La encuestas de Metro indican que más de la mitad de sus usuarios se transfieren a sus destinos y la política de transbordos castiga efectivamente a quienes se deben transferir. Si se adopta una política de no cobrar por los transbordos, los usuarios podrían transferirse en un lapso de 90 minutos un ilimitado número de veces a trenes y autobuses por un solo pago. Esto permitiría viajar no sólo a un destino sino a varios, por ejemplo, ir a la farmacia, al supermercado y a la casa con un solo boleto, siempre y cuando el tiempo de viaje sea de 90 minutos.

También, bajo la propuesta de reestructuración de tarifas, se elevaría el costo de los pases diarios, semanales y mensuales debido a que los usuarios de éstos son quienes usan el sistema más a menudo. Otro cambio sería la eliminación eventual del actual pase mensual por un pase EZ que permitiría viajes ilimitados en Metro y otros sistemas de autobuses en el condado de L.A.

No pueden darse los cambios sin la aprobación de la Junta de Metro. La primera oportunidad será en mayo. Los primeros aumentos podrían entrar en vigor a partir del 1 de septiembre.

Se exhorta al público a asistir a la audiencia y ofrecer su testimonio. Habrá también foros adicionales en las reuniones de los Concejos de Servicio durante marzo. Quienes no puedan asistir pueden enviar su testimonio por escrito antes del 29 de marzo. La correspondencia se debe dirigir a:

Los Angeles County Metropolitan Transportation Authority

One Gateway Plaza

Los Angeles, CA 90012-2932

Attn: Michele Jackson

Los comentarios tambié se pueden enviar por vía electrónica a publichearing@metro.net.

Se espera que la Junta Directiva de Metro aborde el asunto el  22 de mayo de 2014, luego de la audiencia pública.