Por: Jose Tchopourian
Estamos recabando nominaciones para los Premios del Pedal de Oro, la competencia anual de Metro sobre grandes historias de ciclistas. Presentamos estas notas cada mes porque para muchos angelinos la Semana de la Bicicleta nunca termina.
Nombre: “Rio” Jill Contreras
Distancia: 5 millas o más
Características del recorrido: Congestión del tráfico y varios modos de transporte
Desde los 8 años, Rio soñaba con ser mecánica de bicicletas. Diez años después, a los 18, participó en su primera biblioteca de bicicletas, un grupo comunitario de ciclistas en Arcata, California. Ahí aprendió los detalles de la mecánica de bicicletas, cómo manejar el negocio y muchas habilidades para defender los derechos de los ciclistas.
Rio, hablando en un evento de ciclistas.
El siguiente año se mudó a Oakland, sede de Cycles of Change’s, donde Rio trabajó como educadora de ciclistas para un club. Fue una experiencia muy enriquecedora, donde ella pudo enseñar normas de seguridad y una gran variedad de tópicos, desde medio ambiente hasta justicia social. Durante ese tiempo viajó alrededor de California visitando coaliciones de ciclistas y organizaciones similares a Cycles of Change, con las que coordinó muchos programas de educación sobre cómo andar en bicicleta.
Su siguiente trabajo fue como co-coordinadora de Alameda’s Bicycle Safe Routes to School, donde desarrolló un manual de entrenamiento y entrenó a educadores sobre cómo enseñar normas de seguridad a niños y jóvenes. Posteriormente obtuvo su LCI, ayudó a construir flotas de bicicletas para escuelas, enseñó a más de 7,000 estudiantes y entrenó a más de 50 educadores.
Los recorridos en bicicleta son otra de las pasiones de Rio. El primero que hizo fue Spoke ‘n Heart, un grupo de mujeres identificadas como organizadoras comunitarias que viajaron entre Portland y San Francisco para desarrollar su liderazgo, valores y habilidades. Otro recorrido que ayudó a iniciar fue Raíces Roots, integrado por personas pertenecientes a minorías que viajaron hacia Guatemala para conectarse con sus raíces. El recorrido le permitió a jóvenes de Los Ángeles conocer las tradiciones y sabiduría de su tierra natal. En 2013, Rio ayudó a crear el primer campamento llamado Radical Youth Summer Camp en LA, donde enseñaron tradiciones de los Tongva y otros grupos indígenas de México y Centroamérica. Rio y su grupo desarrollaron una flota de bicicletas para estudiantes con el fin de enseñarles como andar en bici de manera segura para que iniciaran sus recorridos.
Rio con su bicicleta y su hermoso arreglo floral en Los Angeles State Historic Park con el centro de LA en el fondo.
De regreso en Los Ángeles trabajó para Multicultural Communities for Mobility (MCM), donde por primera vez dio clases para adultos en español. Muchos de los alumnos eran jornaleros e inmigrantes, quienes constituyen el grupo más grande de personas que usan bicicleta en el condado de LA. Adicionalmente, con Standing Together Advocating for Our Youth, organizó un recorrido en bicicleta a favor de la unidad y la paz. Finalmente, dio su primer curso de mecánica de bicicletas llamado Women, Trans, Femme en Bici Libre con el grupo Ovarian Psychos.
Tiene grandes planes para continuar su labor con MCM, con las comunidades de ciclistas, las clases de mecánica y el entrenamiento a educadores sobre normas de seguridad y programas después de la escuela para jóvenes.
Gracias “Rio” Jill Contreras, por tu compromiso para empoderar a los ciclistas a través de recorridos comunitarios, talleres y mucho más. Con la ayuda de nuestros generosos patrocinadores de la Semana de la Bicicleta, ella recibirá un bolsa de la Semana de la Bicicleta en LA, con un chaleco de seguridad Nathan, mapas para ciclistas y calcomanías sobre campañas de seguridad que promueven que todos los carriles se deben compartir con las bicicletas.
Por favor visiten MCM para saber más sobre Rio y su equipo y sobre futuras actividades.
Categories: Bicicletas