Se avecina una escasez de vagones en Metro

Metro está en una carrera contra el tiempo. Literalmente. La gran pregunta  de una historia publicada en  la página web del supervisor Zev Yaroslavsky es si habrá suficientes vagones de tren para operar dos proyectos bajo construcción: la Fase 2 de la Línea Expo y la Extensión hacia Foothill de la Línea Dorada.

Extracto:

Con una escasez inicial de unos 50 vagones de tren, el asunto presenta algunas decisiones difíciles para Metro, las cuales probablemente no serán aceptadas por los pasajeros. Podrían demorar la apertura de las nuevas líneas, operar con trenes más cortos y abarrotados, ofrecer un servicio menos frecuente o reenviar vagones de otro lugar del sistema, lo cual extendería los daños.

Se espera que la escasez sea más severa en los primeros meses de operación de las dos nuevas extensiones, con mejoras  constantes conforme lleguen los nuevos vagones hasta 2016. Pero aun el prospecto de una breve desorganización ha sido suficiente para tensar la relación entre Metro, que operará las líneas, y las dos autoridades de construcción encargadas de completar los proyectos. Samantha Bricker, jefe de operaciones de la Autoridad de Construcción del Tren Ligero de Exposition, espera que la Fase 2 de Expo esté lista para probarse en el verano de 2015, lo que permitiría a la línea, que correrá de Culver City a Santa Mónica, servir al público a principios de diciembre de 2015. Pero le preocupa que la escasez de vagones impida cumplir con ese calendario y desanime a los pasajeros que esperan con ansias saltar  a bordo de la línea de tren ligero  situada más al oeste de la ciudad, y que está atrayendo ya a un gran número de pasajeros.

“Si estos proyectos se completan a tiempo y no hay vagones, el público se va a volver loco”, predijo Bricker.

La Extensión de la Línea Dorada de Metro a Foothill, que va de Pasadena hacia Azusa, está programada para inaugurarse dos meses después. Habib Balian, director general ejecutivo de Autoridad de Construcción de Foothill , dijo que él también está preocupado de que la apertura de la línea se demore o vea disminuido su servicio en los primeros meses. “Va a estar ahí parada y las redes de las telarañas van a crecer hasta que Metro empiece el servicio o van a poner un servicio débil en todas las líneas de trenes”, dijo Balian, en referencia a la posibilidad de importar vagones de otras partes del sistema.

El problema se remonta a noviembre de 2009, cuando las negociaciones entre Metro y la empresa manufacturera AnsaldoBreda para la compra de nuevos vagones finalmente se colapsaron. El personal de Metro y algunos miembros de la Junta Directiva de Metro nunca estuvieron contentos con la firma (incluyendo a Yaroslavsky y al supervisor Mike Antonovich) debido a que previamente había entregado vagones defectuosos a Metro. A pesar de esto, la delegación de la ciudad de L.A. en la Junta de Metro esperaba que la firma construyera una planta en el centro de Los Ángeles para ofrecer trabajos durante la Gran Recesión, al tiempo que se anotaba una victoria política.

El contrato de vagones se tenía que renegociar y no fue sino hasta abril de 2012 que la Junta de Metro finalmente aprobó un  contrato por 78 nuevos vagones con Kinkisharyo. Esa firma está construyendo una planta ensambladora de vagones en Palmdale y ejecutivos de la compañía dicen que será muy difícil acelerar la entrega de vehículos.

Mientras tanto, Metro está enviando una  delegación a la sede de la compañía en Japón a finales de este mes para ver si hay forma de que entreguen antes más vehículos. Actualmente está programado que las entregas empiecen en septiembre de 2015 y continúen hasta 2017. Por lo que se refiere a la Fase 2 de la Línea Expo y a la Extensión de la Línea Dorada a Foothill, Metro ha pronosticado que ambas abrirán a principios de 2016. Los dos proyectos agregarán 17 millas de vías al sistema de Metro, lo que significa que se necesitarán más trenes para cubrir ese territorio y mantener los horarios existentes.

El asunto de fondo es que es realmente una historia sobre política y la concesión de grandes contratos.