La Junta Directiva de Metro aprobó hoy una moción del alcalde Eric Garcetti y de los supervisores Mark Ridley Thomas y Zev Yaroslavsky para congelar el alza de tarifas de transporte propuesta para 2017 y 2020 . Sin embargo, la Junta aprobó el aumento de 25 centavos a los pasajes programado para entrar en vigor el próximo septiembre, siempre y cuando Metro garantice que los pasajeros tendrán un lapso de dos horas para transbordar sin cargos adicionales. Actualmente se cobra por transferirse de un transporte a otro. También congeló los aumentos para los estudiantes.
Con los nuevos aumentos, los pasajes subirán de $1.50 a $1.75. El costo de un pase por día irá de $5 a $7, el pase semanal de $20 a $25, el pase mensual irá de $75 a $100 y el Pase EZ de $84 a $110.
Durante la reunión, la supervisora Gloria Molina presentó una moción para congelar cualquier aumento a las tarifas de transporte por considerar que éste afectaría de manera injusta a la mayoría de los pasajeros de autobuses que, según numerosos estudios, son de bajos recursos.
Molina, quien es integrante de la Junta de Metro, manifestó que esta agencia de transporte tiene que explorar nuevas fuentes de ingresos para enfrentar el déficit que enfrentará en dos años. “Es injusto que los pasajeros de autobuses, el 80% de los cuales son de bajos ingresos tengan que pagar más”, dijo Molina.
La supervisora agregó que, entre las medidas que Metro podría tomar para nivelar sus finanzas, está el reducir los gastos de operación por 30 millones de dólares, que equivalen a alrededor del 1.5% del prepuesto total. Se pronunció también a favor de implementar un programa de diversificación de pasajeros en los autobuses pues es un hecho que las personas con un nivel económico medio y alto no utilizan este medio de transporte como ocurre en otras ciudades, entre ellas San Francisco, Boston y Washington.
Prácticamente todos los miembros del público y del Sindicato de Pasajeros de Autobuses aplaudieron de forma abrumadora la moción de Molina y subrayaron que era injusto que Metro tratara de reducir el déficit que enfrentará mediante el aumento de los pasajes. A través de docenas de testimonios que se prolongaron por más de dos horas, muchos de ellos dijeron que simplemente no tenían el dinero para pagar por el aumento y señalaron que los más afectados serán los estudiantes, los discapacitados y los latinos y los negros.
Aunque la moción de Molina no fue aprobada por la Junta, el alcalde Eric Garcetti le agradeció su sensibilidad en este asunto y dijo que estaba a favor de que Metro continuara explorando otras formas de obtener ingresos y evitar así la posibilidad de implementar los aumentos propuestos para 2017 y 2020.
Metro había propuesto incrementar las tarifas con la esperanza de cubrir una porción de sus crecientes costos. Los pasajes cubren ahora el 26% de los costos de operación de trenes y autobuses, pero este número está bajando debido a la inflación. Si las tarifas no cambian, el déficit de Metro crecerá a $36.8 millones en dos años y a $225 millones en diez años.
Categories: Noticias de Transporte