El Turista del Transporte: una visita a Minneapolis-St. Paul

Por Joseph Lemon

El Turista del Transporte recorre otros sistemas en el mundo para tener una visión personal del visitante y ver qué puede aprender Metro de ello.

Tren en el centro de St. Paul. Foto: Joseph Lemon.

Tren en el centro de St. Paul. Foto: Joseph Lemon/Metro.

En artículos previos del Turista del Transporte hemos visitado Chicago, Portland, New York City y Londres. Ahora les presentamos una reseña de las Ciudades Gemelas de Minneapolis y St. Paul, dos semanas después de la apertura de la Línea Verde de METRO, que viaja entre los dos centros de ambas ciudades.

Llegando a: Minneapolis – St. Paul, Minn. 

Minneapolis-Saint Paul Metro
Población: 3,348,859 Agencia de transporte : Metro Transit Millas de vías: 21.8
Densidad: 546 people/sq. mi. Líneas de tren ligero: 2 Rutas de autobús: 126
Área que sirve: 907 sq. mi. Estaciones de tren ligero: 37 Presupuesto: $325 mil.

Fuente: US Census Bureau, Metro Transit (metrotransit.org) y Metropolitan Council (metrocouncil.org). 

Conexión con el aeropuerto

La Línea Azul de METRO ofrece servicio de tren ligero a ambas ciudades, Minneapolis y St. Paul International Airport. Los trenes entre las dos terminales son gratis y dan servicio las 24 horas

Llegué a la Terminal 1 – Lindbergh, donde tomé un transporte automatizado que conecta la terminal con la estación subterránea del tren. El viaje duró 30 segundos y me tomó menos de cinco minutos llegar a la estación. Los visitantes que llegan a la Terminal 2 pueden entrar a la estación luego de una breve caminata.

La estación Lindbergh de la Terminal 1. Foto: Joseph Lemon.

La estación Lindbergh de la Terminal 1. Foto: Joseph Lemon/Metro.

Desde el aeropuerto, la Línea Azul de METRO llega al centro de Minneapolis en menos de 25 minutos, aquí uno se puede transferir a cinco estaciones de la Línea Verde. Al sur, la línea Azul se conecta con el Mall of America y termina en la Línea Roja de Metro , un autobús rápido que va a los suburbios del sur de las Ciudades Gemelas.

Tarifas

Las tarifas estándares para autobús y tren son de $1.75 en las horas normales y $2.25 en las horas pico. (Actualmente son de $1.50 pero se elevarán a $1.75 este otoño, sin cargo extra durante las horas pico). El boleto es válido para dos horas y media e incluye transferencias.

Se usan boletos de papel, pero Metro Transit también ofrece tarjetas reusables llamadas Go-To Card. Al igual que las TAP de Metro, la Go-T requiere que se pase por una máquina validadora y se puede cargar para usarla varias veces. Un pase de 31 días cuesta $85.00.

Sistema de trenes

Mapa oficial de la red de trenes. Incluye líneas bajo construcción.

Mapa oficial de la red de trenes. Incluye líneas bajo construcción. Fuente: Metro Transit.

Metro Transit opera un sistema de dos trenes ligeros, así como el tren de pasajeros Northstar que tiene menos de diez años.

La primera línea que se construyó fue la Azul, que corre de Target Field en el centro de Minneapolis hasta el Mall of America en Bloomington. Sirve a los turistas y se usa para ir a los juegos de béisbol desde el aeropuerto.

En contraste, la nueva Línea Verde conecta los centros urbanos de St. Paul y Minneapolis. Pasa por la Universidad de Minnesota y por numerosos vecindarios.

Un tren cerca del centro de St. Paul. Foto: Joseph Lemon/Metro.

Un tren cerca del centro de St. Paul. Foto: Joseph Lemon/Metro.

Mi recorrido en la Línea Verde entre las dos ciudades fue de 10.8 millas y 22 estaciones en 54 minutos. Muchas estaciones están a menos de una milla aparte, lo cual no es ideal para los turistas pero ayuda a quienes viven en los vecindarios.

Sistema de autobuses

Un autobús en el área del centro de St Paul. Foto: Joseph Lemon/Metro.

Un autobús de Metro Transit  en el área del centro de St Paul. Foto: Joseph Lemon/Metro.

Aunque el sistema de trenes continúa creciendo, la red de autobuses es la espina dorsal de Metro Transit, Una flotilla de 912 autobuses sirve a la región, con 169 vehículos articulados de 60 pies y 132 híbridos. La red consiste en autobuses mixtos, locales, exprés y de alta frecuencia. Si su destino no está cerca de los dos centros o del Mall of America, el autobús es la opción.

A los autobuses se les permite usar el carril de emergencia en las autopistas cuando hay mucho tráfico. En el centro de Minneapolis, carriles creados específicamente para autobuses mediante un proyecto llamado d Marq2 los mantienen en constante movimiento.

Metro Transit utiliza también Nextrip, al igual que Metro para informar a los usuarios sobre la llegada de autobuses, pero no tienen un aplicación móvil.

Bicicletas

Una estación de bicicletas compartidas en St. Paul. Foto: Joseph Lemon/Metro.

Una estación de bicicletas compartidas en St. Paul. Foto: Joseph Lemon/Metro.

Minneapolis – St. Paul tienen un servicio de bicicletas compartidas llamado Nice Ride, que está considerado como el “el mejor en Estados Unidos”. Ofrece bicicletas gratis por una hora y después cobra de $3 a $6 dólares cada media hora. Considerando que  Minneapolis tiene 177 millas de vías para ciclistas ( Los Ángeles tiene 501), pero es 10 veces más grande, no es sorprendente que este servicio sea tan popular.

El invierno es brutal en Minnesota (las temperaturas estuvieron bajo cero un total de 56 días) por lo que es poco probable que los ciclistas salgan en esa época. Sin embargo, se estima que Minneapolis tiene unos  7,000 ciclistas.

Tarjeta de calificaciones

Un tren de la Línea Verde en el centro de St. Paul. Foto: Joseph Lemon/Metro.

Un tren de la Línea Verde en el centro de St. Paul. Foto: Joseph Lemon/Metro.

LO BUENO:

  • Una gran red de autobuses de alta frecuencia que funciona mejor durante las horas pico y que crecerá cuando las nuevas líneas de autobuses rápido, actualmente en construcción, sean abiertas.
  • Conexiones convenientes del aeropuerto con las líneas de autobuses y trenes facilitan el traslado a los centros de las ciudades y al Mall of America.
  • Muy amigable con las bicicletas: la región tiene una amplia red de vías para ciclistas y un programa muy bueno de bicicletas compartidas, así como espacio para llevar estos vehículos en trenes y autobuses.
  • La estructura de pasajes permite transferencias ilimitadas dentro de un margen de dos horas y media e incorpora costos reducidos para las zonas del centro.
  • Las estaciones, los autobuses y trenes están excepcionalmente límpidos y bien mantenidos.
  • LO MALO:
  • Recorridos largos en la Línea Verde debido al énfasis en la conectividad..
  • El valor agregado en la tarjeta Go-To no está disponible para compra en las máquinas expendedoras y los boletos todavía se usan para la compra de pasajes.
  • Las rutas de autobuses no van directamente a corredores importantes.
  • No existen desplegados en NextTrip que muestren las llegadas de los trenes. En lugar de ello, en las estaciones se indican los horarios.
  • QUÉ PUEDE APRENDER METRO:
  • Conectar de la mejor manera posible las estaciones de trenes con el aeropuerto, especialmente con un transporte automatizado. En Minneapolis – St. Paul esto se logra gracias a que ese transporte es gratis y de uso simple.
  • Usar un sistema de tarifas que permita transferencias en un tiempo razonable. En mayo, la Junta de Metro aprobó una estructura de pasajes que permitirá trasbordos en un lapso de dos horas. Pero no sabemos si ese es un tiempo suficiente. Los pasajeros de Metro Transit tienen dos horas y media a pesar de que su red cubre menos área.
  • Parrillas para las bicicletas en los trenes. Éstas aseguran que las bicicletas permanezcan en su lugar y usan el espacio de manera más eficiente.