El área metropolitana de LA, en tercer lugar en conexión de trabajos con transporte público

Las áreas más oscuras en rojo y naranja son las que tienen mejores conexiones a los empleos por medio de transporte público. Foto: Universidad de Minnesota.

Las áreas más oscuras en rojo y naranja son las que tienen mejores conexiones a los empleos por medio de transporte público. Foto: Universidad de Minnesota.

gráfica la

Por Steve Hymon

A principios de este mes, la Universidad de Minnesota difundió un estudio que descubrió que el área metropolitana de Los Ángeles se colocó en el tercer lugar, detrás de Nueva York y San Francisco en lo que se refiere al número de trabajos a los que se puede llegar en transporte público en un lapso de una hora. El estudio analizó 46 de las 50 áreas metropolitanas más grandes de Estados Unidos y Metro se clasificó mejor que otras agencias de transporte más antiguas de ciudades como Chicago, Boston, Filadelfia y Washington.

Estas son las ciudades que ocuparon los 10 primeros lugares de acuerdo con el estudio, hasta enero de 2014:

  1. Nueva York
  2. San Francisco
  3. Los Ángeles
  4. Washington
  5. Chicago
  6. Boston
  7. Filadelphia
  8. Seattle
  9. Denver
  10. San José

No me sorprende que el área de Los Ángeles esté entre las primeras 10. Después de todo, vivimos en la segunda región metropolitana más grande del país y, a pesar de nuestra reputación por el tráfico, tenemos una considerable red de transporte público. Metro, por ejemplo, maneja el segundo sistema de autobuses más grande de la nación, sólo detrás de Nueva York. Dicho esto, me sorprendió un poco ver que nuestra región quedara en tercer lugar.

Le pregunté al coautor del estudio, Andrew Owen, director de Accessibility Observatory de la Universidad de Minnesota, si los resultados le habían sorprendido. Su respuesta: no realmente. Sus principales puntos:

  • La región de Los Ángeles tiene toneladas de trabajos, mucho más que cualquier otra área metropolitana en EEUU.
  • Debido a la geografía — por ejemplo, montañas y océanos— tenemos más densidad de población en el área metropolitana que (por ejemplo) lugares como Chicago, que no tiene que limitar su extensión.
  • La región de Los Ángeles tiene actualmente mucho transporte público (particularmente autobuses) aunque a menudo no se le da importancia por la reputación que tiene la ciudad del tráfico. Y yo agregaría esto: Metro, que es sólo una de las agencias en la región que ofrece servicio de autobús, tiene el segundo número de abordajes más alto en el país, sólo detrás de la ciudad de Nueva York.

“Los Ángeles tiene muchas cosas — una gran cantidad de trabajos y gente”, dijo Owen. “Por supuesto, sería posible tener una ciudad y una gran cantidad de gente y que ninguno de ellos pudiera ir a ningún lado en transporte público”. Pero vean el centro de Los Ángeles y las áreas sur y oeste. Hay muchos trabajos a los que la gente puede llegar por transporte público. Si éste no estuviera ahí o no pasara con frecuencia no conectaría a la gente con los trabajos y la clasificación hubiera sido mucho más baja”.

Owen también apuntó que aunque nuestra región se clasificó en segundo lugar en el número de empleos, fue la tercera en términos de accesibilidad a ellos a través del transporte público. Eso sugiere que el área de L.A. tiene que hacer más para que la gente pueda llegar por medio del transporte público a sus empleos. Sin embargo, como dijo Owen, estamos mejor que lugares como la región de Atlanta que se clasificó en tercer lugar en el número de trabajos y en el 30 en términos de accesibilidad.

También le pregunté a Owen sobre el mapa que está al principio de esta nota. Es importante entender lo que muestra: las áreas con sombras más oscuras de naranja y rojo son las que están más cerca de los trabajos mediante un recorrido de 30 minutos o menos (ya sea en autobús o tren). Es por eso que las áreas alrededor del centro de Los Ángeles y el Oeste — las zonas número uno y dos en cuanto a trabajos en nuestra región —  son las más oscuras. Hay muchos trabajos y hay suficiente transporte público para llegar a ellos.

El mapa también sugiere que los proyectos de la Medida R que Metro está construyendo o planea construir sirven a un propósito real: conectar nuestra región con los trabajos. Vean abajo el mapa “Bajo Construcción”.

15-0818_map_GM_UnderConst_v1.indd

Veamos ahora algunos proyectos de la Medida R que ayudan a los pasajeros a llegar a sus empleos:

  • La Extensión de la Línea Púrpura conectará directamente el centro de Los Ángeles con Westwood vía Wilshire Boulevard con una pequeña desviación en Century City.
  • La segunda fase de la Línea Expo conecta Santa Mónica, el oeste de L.A. y el centro de L.A. via Culver City, la parte norte del Sur de LA y Exposition Park. En particular, servirá al área Media Gulch, el centro de Santa Monica, el centro de Culver City y Exposition Park.
  • El Conector Regional enlazará las líneas Dorada, Azul y Expo en el centro de L.A. y permitirá un acceso más fácil y rápido a través del centro de LA en las tres líneas.
  • La Extensión de la Línea Dorada a Foothill llegará hasta los límites de Azusa/Glendora haciendo más fácil y rápido el acceso a trabajos en Pasadena, el centro de L.A. y más allá. Mientras tanto, la segunda fase de la Línea Dorada al Este está bajo estudio y podría conectar, ya sea South El Monte o Whittier con el centro de L.A. via este proyecto y el Conector Regional.
  • La Línea Crenshaw/LAX dará servicio de norte a sur a partir de la estación Redondo Beach de la Línea Verde y se extenderá al norte hasta la Línea Expo, incluyendo la zona alrededor del aeropuerto. La Línea Expo ofrecerá acceso del este al oeste a trabajos. El mapa también sugiere que extender la Línea Crenshaw/LAX al norte — un proyecto en el plan de largo alcance de Metro pero sin financiamiento hasta ahora— conectaría a la gente con más trabajos al este y oeste vía la Línea Púrpura. Una Extensión de la Línea Verde hacia South Bay , un proyecto que también será financiado por la Medida R, podría extender las líneas Crenshaw/LAX y Verde hacia South Bay.
  • El mapa también sugiere que conectar San Fernando Valley con el Oeste a través del Corredor de Transporte del Paso Sepúlveda tiene sentido. El mapa muestra, además, que el área del Warner Center es una de las  más ricas en empleos en el Valle, por lo que sugiere que buscar mejoras para la Línea Naranja sirve para ese propósito, al igual que conectar las zonas Burbank-Glendale-Pasadena mediante una potencial línea de autobús rápido. Aquí, una reciente nota en The Source sobre el tema.

Obviamente no todos viven y/o trabajan cerca del transporte público y eso es un gran obstáculo para que el sistema crezca. La Junta de Metro aprobó a principios de este año el plan estratégico First Last Mile (Primera y Última Milla) para ayudar a los pasajeros a viajar hacia y desde las estaciones. Eso, junto con la expansión del transporte público, ayudará, en mi opinión, a acercar más a los pasajeros con sus trabajos y también ofrecerá a nuestra región más áreas cercanas al transporte público para construir más empleos en el futuro.

¿Qué opinan? ¿Los resultados de la Universidad de Minnesota les parecen correctos? ¿Piensan que los proyectos de la Medida R ayudarán a los pasajeros?