En sus zapatos: una discusión sobre mujeres sin auto en LA

La actriz Stana Katic durante la moderación del panel sobre mujeres y transporte público.

La actriz Stana Katic durante la moderación del panel sobre mujeres y transporte público.

A principios de esta semana, Metro y Alternative Travel Project (ATP) organizaron un panel para hablar sobre el acceso, la seguridad y oportunidades que hay para las mujeres que buscan una alternativa al manejo de un auto. El panel fue moderado por la actriz, activista y fundadora de ATP, Stana Katic, y estuvo integrado por la subdirectora general ejecutiva de Metro, Lindy Lee; la jefa de la División de Vigilancia en el Transporte del LASD, Ronene Anda; la coordinadora de Peatones de LADOT, Margot Ocañas, el director de Comunidad e Innovación del Goldhirsch Foundation Shauna Nep y profesor de USC, James Haw.

Algunos de los tópicos discutidos fueron los siguientes:

  • Más opciones para transportarse representan más independencia, lo cual es importante cuando renuncias al auto por elección y más importante aún cuando no tienes auto por necesidad.
  • La seguridad es lo principal. Si las mujeres van a dejar sus carros necesitan sentir que es seguro hacerlo. Esto es un asunto que está siendo abordado desde diferentes enfoques que van desde la ingeniería— LADOT mencionó el manejo de las luces en los cruces para permitir que los peatones caminen primero, incrementar la visibilidad de los conductores — hasta la educación(cómo reportar problemas de transporte público) y tecnología (cámaras en autobuses y trenes, aplicación Transit Watch de Metro).
  • Las mejores soluciones son las de la primera/última milla. Más gente podría probar el transporte público si fuera más fácil iniciar y completar sus recorridos. Shauna Nep mencionó que las opciones de compartir autos, como Lyft y Uber, son cada vez más populares para conectar a la gente con el transporte público.
  • Nep también mencionó que tener un carro es cada vez menos importante en comparación con tener la última tecnología. Los jóvenes del milenio prefieren gastar su dinero en dispositivos tecnológicos que los conecten socialmente. Y el transporte público les da tiempo para usar esos aparatos.
  • Menos autos en las calles significan mejor salud para todos. Así que, aunque sea por una semana, ¿no le gustaría andar sin auto? ¡Piense en los niños!
  • Stana Katic mencionó que aunque nombrar a las líneas de trenes con colores está bien, ella personalmente espera que algún día haya una “Línea Cebra”.