Power Point: los retos de Metro en el tema de los abordajes

Arriba está una presentación reciente del personal de Metro que explora el asunto de los abordajes. Éstos aumentaron en general 3% entre 2010 y 2014 (incluyendo un 21% en los trenes de Metro) pero ha declinado tanto en los autobuses como en los trenes desde el pasado abril. (Las estimaciones mensuales más recientes están aquí ).

¿Qué está pasando? Aquí, algunos puntos destacados de la presentación:

  • Parece que no hay correlación entre los precios de la gasolina y los abordajes en Metro.
  • Sin embargo, hay una correlación entre empleo y abordajes en las líneas de trenes y en las líneas Naranja y Plateada.
  • Los abordajes empezaron a declinar en abril; el aumento de los pasajes y los cambios del año pasado no entraron en vigor hasta mediados de abril.
  • En general el servicio de autobuses de Metro ha declinado 3% desde 1985, pero el número de abordajes en autobuses cayó 25% en ese lapso. No hay escasez de servicio de autobuses en el condado de Los Ángeles. Las agencias municipales ofrecieron en 2013 más del triple del servicio que dieron en 1985.
  • Los abordajes en autobuses han caído de manera más acentuada a nivel nacional y en otras agencias locales que en Metro.
  • Cuando aumentan las ventas de carros también aumentan los abordajes de Metro, lo cual puede parecer contradictorio. La razón: entre más gente va a trabajar, más gente necesita transportarse por diferentes medios.
  • Aunque no está en esta presentación, las estadísticas son importantes: por cada viaje no tomado en Metro, el sistema pierde 1.6 abordajes porque muchos pasajeros se hubieran transferido.
  • Aunque el porcentaje de autobuses de Metro que llegan a tiempo aumentó entre 2010 y 2014, el número de quejas se incrementó ligeramente a causa de autobuses que no llegaron, que no cumplieron con el horario o que no hicieron parada.
  • Hay otros factores que han afectado los abordajes en trenes el año pasado, entre ellos una mayor vigilancia para que se paguen los pasajes, retrasos en el servicio (particularmente en las líneas Azul y Verde), reducciones en el servicio por mantenimiento (líneas Azul y Roja/Púrpura) y el aumento a los pasajes que entró en vigor en septiembre.

La Junta de Metro está muy interesada en el asunto y cuatro miembros — Eric Garcetti, Paul Krekorian, Ara Najarian e Hilda Solís — han escrito una moción que será considerada en la reunión de la Junta de Metro este jueves. La moción pide al personal de Metro que encuentre nuevas formas de mejorar el servicio. (Se encuentra abajo).

Metro planea ofrecer el mismo servicio de autobús en el año fiscal 2015-16 y anticipa empezar el servicio de la segunda fase de la Línea Expo hasta Santa Monica y de la Extensión de la Línea Dorada a los límites de Azusa/Glendora. Como resultado, se espera que el presupuesto operacional de Metro crezca 5% y llegue a $1,500 millones.