
El director general ejecutivo de Metro, Phil Washington, durante el evento de prensa. Foto: Luis Inzunza/Metro.
Para conmemorar la Semana de la Bicicleta en L.A. del 10 al 16 de mayo, Metro anunció iniciativas clave para ayudar a más angelinos a hacer la transición de la “Semana de la Bicicleta” a la “Vida en Bicicleta” en el condado de L.A.
Para ello, está en proceso una nueva campaña para bicicletas, nuevas clases de seguridad para andar en bicicleta, programas de bicicletas compartidas, centros de bicicletas, parrillas triples para bicicletas en los autobuses, eventos de Calles Abiertas y nuevas políticas diseñadas para dar más movilidad a los ciclistas en L.A., lo que ayudará a que la región tenga mayor impulso en la adopción de la bicicleta como un medio de transporte personal asequible, no contaminante y sustentable.
“Con el crecimiento de la popularidad de las bicicletas en el condado de L.A., Metro está tomando las medidas necesarias para apoyar el mayor uso de la bicicleta en nuestras calles y en nuestro sistema de transporte,” dijo Jacquelyn Dupont-Walker, integrante de la Junta de Metro. “Cada persona que elija andar en bicicleta en lugar de manejar hace una elección consciente para ayudar a nuestra región a cumplir con sus metas de movilidad y sostenibilidad”.
La primera de estas iniciativas es una nueva campaña de Metro para alentar a los angelinos a hacer más viajes “activos” en lugar de depender de sus autos para cada recorrido. Las estadísticas muestran que casi el 50% de todos los recorridos cortos es de menos de tres millas. El 40% es de menos de dos millas y el 28% de menos de una milla. Esas distancias son ideales para andar en bicicleta o caminar. Los nuevos anuncios de la campaña titulados “Prefiera la Bicicleta” o “Prefiera Caminar” aparecerán en anuncios espectaculares en la parte de atrás de 264 autobuses de Metro, así como en el radio durante agosto de este año.
“El panorama del transporte de nuestra ciudad ha pasado por una poderosa y positiva transformación en los últimos años”, dijo Paul Krekorian, concejal de la ciudad de L.A. y miembro de la Junta Directiva de Metro. “Cuando uno ve alrededor de nuestras comunidades, decenas de miles de angelinos andan en bicicleta, caminan y toman Metro para llegar a sus destinos. La Semana de la Bicicleta es una oportunidad para que nosotros alentemos a más personas a conectarse con nuestra ciudad y entre sí de nuevas formas, más activas y sostenibles. Espero que todos se suban a una bicicleta y usen nuestro sistema de Metro esta semana y más allá”.
Para ayudar a la gente a compartir las calles de manera segura con los automóviles, Metro también anunció que ha recibido una subvención de $224,000 de California Office of Traffic Safety para financiar más de 150 clases de educación para andar en bicicleta en el condado de L.A. Más de 3,200 residentes del condado de diversas habilidades podrán aprovechar estas clases gratuitas. Las clases se efectuarán en Los Ángeles, Culver City, Santa Monica y Long Beach y serán teóricas y prácticas. Cada participante recibirá un casco, una luz para bicicletas y un manual de seguridad para completar el curso..
Las clases de seguridad para andar en bicicleta serán valiosas para los angelinos que quieran compartir una bicicleta para viajes cortos en el centro de Los Ángeles y otras áreas locales en el futuro cercano. El siguiente mes, Metro anticipa que seleccionará a un vendedor para el Programa Piloto de Metro de Bicicletas Compartidas en el Condado que incluirá alrededor de 1,090 bicicletas y 65 estaciones de bicicletas compartidas que se inaugurará en la primavera de 2016. El programa de bicicletas compartidas está diseñado para recorridos cortos usando una flotilla de bicis rentadas y colocadas estratégicamente en estaciones dentro de un área definida que sea accesible. El programa piloto probará la viabilidad del programa que potencialmente podría expandirse a otras comunidades.
Para los ciclistas que quieran andar en sus propias bicicletas y conectarse con el transporte público, Metro está ahora en la fase de colocar parrillas triples en sus nuevos autobuses de 40 pies. Hasta ahora, Metro ha instalado unas 100 nuevas parrrillas triples en sus nuevos autobuses New Flyer. La agencia planea colocar estas parrillas en todos sus nuevos autobuses. Para 2018, alrededor de 1,000 autobuses de la flotilla de 2,200 autobuses de Metro serán equipados con las parrillas triples. El año pasado, Metro abogó por leyes que cambiaron con éxito el Código de Vehículos de California para permitir las parrillas triples en los autobuses de 40 pies en todo el estado como parte de las requisiciones de la comunidad de ciclistas en el condado de L.A.
Los ciclistas que deseen guardar sus bicicletas en un lugar seguro en los centros de transporte se pueden beneficiar del nuevo programa “Bike Hubs.” Éstos son estacionamientos accesibles de alta capacidad para bicicletas que incluyen puertas de acceso controlado, parrillas de varios niveles para bicicletas y cámaras de circuito cerrado. El primero de estos centros se construye en la estación de El Monte, la más grande al oeste de Chicago. Tendrá 56 espacios para almacenar bicicletas y se espera que se inaugure a fines del verano de este año. Otros centros se construirán en la estación Hollywood/Vine para finales de 2015, y en la estación Culver City Expo a mediados de 2016. Adicionalmente, se han empezado a construir otros en la estación North Hollywood de las líneas Roja y Naranja y en Union Station.
Para quienes quieran aprovechar las calles de L.A. durante un “día sin autos”, Metro ofrece $2 millones por año para financiar el evento “Calles Abiertas”, similar a CicLAvia, en nuevas ciudades. El siguiente evento financiado por Metro y organizado por CicLAvia se efectuará en Pasadena el domingo 31 de mayo.
Las nuevas iniciativas de política de Metro, entre ellas la de
Sostenibilidad, Calles Abiertas, el Plan Estratégico Primera Milla/Última Milla y el Plan Estratégico de Transporte Activo, ahora en progreso, ayudarán a guiar al condado de L.A. hacia un futuro más amigable con las bicicletas.
Sostenibilidad. La Política del Plan de Sostenibilidad de Metro define por primera vez la sostenibilidad y dicta acciones para incorporar ésta en todos los aspectos de planificación, programación y entrega de proyectos de la agencia. Las metas principales son conectar mejor a las pesonas y lugares, crear valor para las comunidades y conservar los recursos. El plan hace un llamado específico para la Política de Calles Completas y el Plan de la Primera Milla/Última Milla.
Calles Completas. La Política de Calles Completas de Metro está diseñada para ayudar a crear un mejor ambiente en las calles para todo tipo de usuarios, incluyendo los de transporte público, ciclistas, peatones, conductores y otros. La política explora formas específicas para aumentar el acceso para todos los usuarios haciendo las calles más “completas”. También promueve alianzas locales y programas de incentivos. La política de Metro ha sido reconocida como una de las 10 mejores en el país por parte de National Complete Streets Coalition.
Transporte activo. Metro está diseñando un Plan Estratégico de Transporte Activo que identificará estrategias y mejorará y ampliará la red de transporte activo dentro del condado y mejorará el acceso a la floreciente red de transporte de la región. Como parte de la implementación de la Política de Calles Completas, el plan explorará formas para acelear la implementación de proyectos de transporte activo local que tengan beneficios regionales así como que identifiquen oportunidades de financiamento local, estatal y federal.
Primera Milla/Última Milla. Hasta que termine la implementación total de la Medida R, aprobada por los votantes en 2008, este programa estará dentro del sistema de trenes y de autobuses rápidos de Metro. El Plan de Primera Milla/Última Milla, aprobado por la Junta de Metro en abril de 2014, ofrece un enfoque de planeación para entender las barreras que enfrentan los usuarios de transporte público en las estaciones. La bicicleta es el principal medio de transporte bajo consideración para mejoras dentro del plan. Metro trabaja ahora con ciudades para encontrar oportunidades para implementar soluciones para la primera/última milla.
Metro ha tomado el liderazgo para llenar los vacíos en la infraestructura para las bicicletas. La agencia está ayudando a facilitar la coordinación entre múltiples jurisdicciones de la ciudad para implementar tanto nuevas iniciativas relacionadas con las bicicletas como para ayudar a resolver grandes retos de infraestructura que ninguna jurisdicción podría abordar por sí sola. El proyecto del Tren al Río de LA y el del Cierre del Segmento del Río de LA es un buen ejemplo. Metro efectúa un reporte ambiental para implementar una vía para ciclistas en el derecho de vías de la agencia a lo largo del corredor Slauson desde el Sur de L.A. hasta Inglewood. Metro también lleva a cabo un estudio de viabilidad para un camino para ciclistas que conecte la brecha de ocho millas a lo largo del Río de L.A.
En general, Metro desempeña un papel crítico en la planificación de vías para bicicletas en el condado de L.A. y financia más de $200 millones en proyectos para bicicletas desde 1993.
Durante la Semana de la Bicicleta en L.A., Metro, sus socios de transporte y la comunidad de ciclistas locales han unido esfuerzos para hacer el condado de L.A. más amigable para las bicicletas. Para una lista de eventos de la Semana de la Bicicleta en LA., visite metro.net/bikeweek.
Manténgase informado con The Source, El Pasajero en www.metro.net, www.facebook.com/losangelesmetro, www.twitter.com/metrolosangeles, twitter.com/metroLAalerts, instagram.com/metrolosangeles.
Categories: Bicicletas