Por Joseph Lemon
Con la llegada a LA del programa de bicicletas compartidas para el próximo año, me pareció interesante compartir algunas de las experiencias que tuve en una reciente visita a Chicago:
Antecedentes
El programa de bicicletas compartidas de Chicago se llama Divvy. Empezó a operar en el otoño de 2013, es el segundo más grande de Estados Unidos y es operado por la compañía Motivate.
La red
Es muy amplia y cuenta con carriles para ciclistas, caminos para bicicletas y una barrera que protege los carriles exclusivos para este medio de transporte. En total, la ciudad tiene 200 millas de carriles para bicicletas.
Disponibilidad
El programa tiene 4,700 bicicletas y 476 estaciones. Las bicis se pueden usar todo el año, las 24 horas del día.
El mapa de arriba muestra la red.
El costo para un pase de 24 horas es de $9.95 y la membresía anual es de $75. Los pases permiten recorridos ilimitados de 30 minutos durante el periodo permitido. Una media hora adicional cuesta $2.00 con un pase de 24 horas o $1.50 con la membresía anual. Un recorrido de 60 a 90 minutos cuesta $6.00 o $4.50 y los de más de 90 minutos cuestan $8.00 o $6.00 por cada media hora adicional.
El pago
Debido a que los pases de membresía anual sólo están disponibles online, me enfocaré en el de 24 horas que es el que usé. Tuve la opción de comprar uno o dos, lo cual me resultó conveniente pues necesitaba uno para mí y otro para mi novia.
A diferencia del futuro programa de Metro, que se espera incluya el pago con una tarjeta TAP, el Divvy no acepta este tipo de tarjetas. Sin embargo, acepta tarjetas de crédito o de débito. También se puede pagar en efectivo, pero es parte de un programa especial que no se encuentra en las estaciones para bicicletas.
Una vez que se acepta y confirma el pago, desbloquear las bicicletas es simple. Sólo se requiere poner el código junto a la rueda frontal de la bici y esperar una luz verde.
Las bicicletas
Están hechas para ser durables y son más pesadas que las normales. Tienen tres velocidades y los asientos son ajustables. También cuentan con una parrilla frontal.
Aplicaciones
Divvy ofree una aplicación para teléfonos inteligentes llamada BikeFinder. Ésta tiene una mapa para ciclistas y un reloj automático.
Resumen
Mi experiencia con el programa Divvy fue casi perfecta. Los únicos inconvenientes fueron que las bicis son pesadas y un poco de dificultad para encontrar ciertos lugares. El tener la opción de un pase de 24-horas fue clave para usar el sistema al máximo en un ambiente urbano en el que hay infraestructura para que los ciclistas se sientan seguros.

Una bicicleta Divvy con el edificio del John Hancock Center como fondo. Foto: Danny Fowler via Flickr Creative Commons.
Lo que Metro puede aprender:
- Crear una aplicación para localizar lugares, como estaciones para bicicletas, de manera fácil.
- Seguir construyendo y ampliando una red para ciclistas.
- Construir vías en lugares atractivos para los turistas o ciclistas ocasionales. En Chicago es el Camino frente al Lago (Lakefront Trail).

Una estación de bicicletas Divvy en el invierno. El mal tiempo no es obstáculo en L.A. Foto: Andrew Seaman via Flickr Creative Commons.
Categories: Bicicletas