Dedican una estación de la Línea Expo a la memoria de Ethel Bradley

Representantes de Metro y un grupo de funcionarios electos participaron hoy una ceremonia para dedicar una estación de la Línea Expo a Ethel Bradley, la esposa de Tom Bradley, el primer alcalde afroamericano de Los Ángeles. Ethel Bradley ha sido la primera dama de Los Ángeles que ha permanecido más tiempo en ese papel, desde 1973 hasta 1993. En su memoria, se instaló una placa en la estación

Expo/La Brea de la Línea Expo, que fue renombrada oficialmente estación Expo/La Brea/Ethel Bradley por una moción del supervisor del condado de L.A. y presidente de la Junta Directiva de Metro, Mark Ridley-Thomas, el alcalde de la ciudad de Los Ángeles y miembro de la Junta de Metro, Eric Garcetti y la integrante de la Junta de Metro, Jacquelyn Dupont-Walker.

Ethel Mae Arnold nació en Texas el 2 de febrero de 1919 y se mudó a Los Ángeles en 1930. A los 15, se graduó de Jefferson High School y fue por dos años a Los Angeles City College. En 1941, se casó con Tom Bradley y tuvieron dos hijas: Lorraine y Phyllis. En 1973, Ethel Bradley se convirtió en la primera dama de Los Ángeles, un papel que desempeñó por 20 años.

“Como la primera dama de origen afroamericano de Los Ángeles, Ethel Bradley fue una verdadera inspiración pues sirvió con valor, perseverancia y elegancia”, dijo el supervisor del condado de L.A. y presidente de la Junta Directiva de Metro, Mark Ridley-Thomas. “Estoy orgulloso de que honremos su legado con la dedicación de esta estación”.

“Honramos el legado del alcalde Tom Bradley de mejorar el transporte en Los Ángeles con la dedicación de la estación Expo/La Brea a la memoria de su amada esposa, Ethel Bradley,” dijo el alcalde Garcetti. “Con su apoyo, el alcalde Bradley sentó las bases para el sistema de trenes que disfrutamos hoy y que continuamos construyendo para ampliar nuestras opciones para el futuro. Juntos, podemos conectar nuestras comunidades y seguir el ejemplo que nos dejaron los Bradley”.

Bradley y su esposa fueron los primeros ocupantes de la Casa Getty, que ella ayudó a transformar en la residencia oficial del alcalde. Mientras su esposo se desempeñaba como alcalde, Ethel Bradley trabajó en tareas humanitarias como organizar un grupo de mujeres voluntarias que llamó Las Angelenas y cofundó el Foro de Mujeres Negras, un grupo no lucrativo dedicado a motivar y alentar a las mujeres negras a obtener poder social, educativo y económico.

El estilo y la elegancia de Ethel Bradley elevaron la imagen de Los Ángeles en el mundo y mostraron a la ciudad como líder en el siglo XX en tecnología, artes y unidad de personas diversas. Todo ello ayudó a que se ganara la Olimpiada de 1984. Fue una auténtica lideresa cívica que sirvió a la ciudad de Los Ángeles con dignidad, gracia y clase. Murió a los 89 años y es recordada por sus amigos, familiares y por la ciudad.