Hoy Phillip A. Washington, director general ejecutivo de Metro, anunció que la Extensión de la Línea Dorada, la primera línea de trnes financiada y construida gracias a la Medida R se abrirá oficialmente al public el sábado 5 de marzo de 2016.
El proyecto de mil millones de dólares extenderá la Línea Dorada de su actual terminal en la estación Sierra Madre Villa por aproximadamente 12 millas al este de Azusa, con nuevas estaciones en Arcadia, Monrovia, Duarte/City of Hope, Irwindale, Azusa Downtown y APU/Citrus College. Se anticipa que la línea transportará 13,600 pasajeros diarios y que operará cada 12 minutos durante las horas pico.
“La apertura de la Extensión de la Línea Dorada llevará los trenes de Metro las comunidades del Valle de San Gabriel y ofrecerá una válvula de escape para la cada vez más congestionada autopista 210”, dijo el supervisor del condado de L.A. y presidente de la Junta Directiva de Metro, Mark Ridley-Thomas. “Esta apertura es un hito significativo: Metro está cumpliendo con su promesa de encabezar una revolución en el transporte. Las obras están en marcha para agregar cuatro líneas adicionales de trenes y totalizar 32 nuevas millas de servicio al sistema de trenes en el condado de L.A. en los próximos años”.
La extensión fue construida por la agencia independiente Metro Gold Line Foothill Extension Construction Authority. La construcción duró aproximadamente cinco años y se terminó en septiembre de 2015.
“Nuestro proceso de pruebas y entrenamiento antes de abrir una línea es una parte importante que hace de la seguridad la prioridad número uno de Metro”, dijo Phillip A. Washington, director general ejecutivo de Metro. “Pero una vez que la Extensión de la Línea Dorada se abra al público en marzo será otro ejemplo de nuestra inversión regional para transformar el transporte en esta región”.
Metro ha aceptado la entrega de la extensión de la línea y requerirá ahora de varios meses para completar las rigurosas operaciones de pruebas con el fin de asegurarse de que todo está listo para el servicio. Este trabajo previo es sumamente importante para el éxito de la línea. Metro está probando la línea, entrenando a los operadores, a los supervisores, al personal de mantenimiento y además lleva a cabo un intenso esfuerzo de comunicación con la comunidad para ayudar a peatones, ciclistas y conductores a cruzar de manera segura alrededor de los trenes.
Por ejemplo, Metro probará su flota de nuevos vagones Kinkisharyo como parte de sus operaciones antes de empezar a cobrar por el servicio. Los nuevos vagones P3010 tendrán 68 asientos, son de acero inoxidable y están diseñados específicamente para apoyar el complejo sistema de expansión de Metro.
Metro ha empezado ya a probar las vías y acelerará la frecuencia de las pruebas en los trenes en preparación para la apertura. Los nuevos vagones se probarán en las vías por casi 1,000 miles.
Además de los trenes, Metro hará 23 millas de pruebas en las vías principales. Las vías atraviesan 24 puentes y 14 cruces al nivel de la calle. Metro debe también probar los componentes de electricidad y de las subestaciones en un ambiente simulado. Las pruebas integrales asegurarán que todos los sistemas, desde el de energía, comunicaciones, señales y cruces estén operando de forma apropiada.
El 24 de julio de este año, Metro aceptó la nueva instalación de operaciones de trenes en Monrovia que tuvo un costo de $265 millones y que albergará hasta 84 nuevos vagones. Casi 200 empleados trabajarán ahí las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Durante la etapa de pruebas se aconseja al público que se “Detenga, Mire y Escuche” para evitar cualquier accidente de tren. Estos vehículos pasarán regularmente por primera vez por las comunidades de San Gabriel Valley. Se exhorta a los conductores a mantenerse alertas antes de cruzar las vías, así como a los peatones y ciclistas. Todos deberán obedecer los trenes de “No dar vuelta a la derecha cuando la luz esté en rojo”.
Metro ha desplegado a 24 embajadores de seguridad a lo largo de las vías, desde las 6 a.m. hasta las 6 p.m. de lunes a viernes para ayudar a la gente a cruzar de manera segura. Los embajadores son operadores retirados que están entrenados en seguridad.
Categories: Noticias de Transporte