En un reciente artículo publicado en el LATimes, el escritor, historiador y urbanista Justin Clark argumenta que el programa de bicicletas compartidas de Metro, que se pondrá en marcha en el centro de Los Ángeles este verano, no reducirá el tráfico y será muy caro para atraer usuarios.
En particular, Justin opina que un pasajero podría llegar a su destino de manera más rápida y económica transfiriéndose de un transporte público a otro en lugar de abordar una bicicleta compartida que requerirá pagar una cuota separada.
Esta es la respuesta del personal de bicicletas de Metro sobre estos puntos.
- Metro trabaja en un programa que permita a sus pasajeros transferirse a una bicicleta compartida de la misma forma que lo hace a un autobús o tren.
- Metro eligió al contratista de bicicletas compartidas, BTS/B-Cycle, sobre la base de una extensa investigación para encontrar a una compañía bien establecida capaz de ofrecer cadenas de bicicletas y de vigilar un sistema de bicis compartidas en todo el condado.
- Metro trabaja para hacer su sistema interoperable con el programa de bicis de Santa Mónica.
- El programa de bicicletas compartidas de Metro eventualmente tendrá 4,000 o más bicis, lo que excederá los estándares de la “densidad de bicicletas”. El programa de Metro será más grande que el de Denver y cerca de dos tercios del de la ciudad de Nueva York.
- La misma investigación citada en el artículo muestra que los viajes en bicicletas compartidas en Melbourne, Sydney y Minneapolis reemplazó los viajes en autos cerca del 20% del tiempo, un hecho omitido en el artículo.
Aquí, el enlace al artículo completo: L.A.’s bike share program is being set up to fail (LAT)
Categories: Bicicletas