Una nota publicada hoy por el diario español El País asegura que el aeropuerto de Bruselas-Zaventem, el principal de Bélgica y uno de los mayores de la Unión Europea en vuelos y conexiones, tardará meses en recuperar la normalidad, tras el atentado terrorista que se registró el 22 de marzo.
Según El País, todavía no hay fecha de apertura para el aeropuerto, cerrado desde el atentado en el que perecieron al menos a 14 personas. Las autoridades de la terminal aérea informaron que cuando se reabra lo hará al 20% de su capacidad. Mientras tanto, las aerolíneas se han visto obligadas a cancelar cientos de vuelos y a desviarse a otros a aeropuertos más pequeños o fuera de Bélgica. La empresa gestora de Zaventem y las compañías aéreas reconocen que las pérdidas económicas derivadas del cierre serán enormes.
Cada año, unos 22 millones de viajeros transitan por Bruselas-Zaventem, que registraba a unos 5.000 pasajeros por hora. Una vez que se reabra, sólo podrá absorber a 800, como han reconocido fuentes de Brussels Airport Company. Aunque, según los técnicos, la estructura del edificio no ha resultado dañada por los atentados, los dos kamikazes se hicieron estallar en la zona de facturación y destruyeron un buen número de mostradores e instalaciones de acogida de maletas. Servicios que, por el momento, han sido reemplazados por una estructura prefabricada.
Mientras Zaventem permanece cerrado, otro de los aeródromos del país, el de Charleroi, a 46 kilómetros de Bruselas, está al completo. Allí, decenas de personas se agolpaban el lunes para recoger sus maletas de una de las cuatro cintas transportadoras previas a la salida. Stéphanie Courone, que ha llegado de Milán, se afana por conseguir un carrito para llevar sus bultos. No hay, los equipos de seguridad los han retirado todos. “Tenía un vuelo con Alitalia a Zaventem, pero lo he aplazado y he decidido comprar otro billete”, dice la joven de 25 años, que estudia en Milán y llega a Bélgica para visitar a sus padres. Sólo el lunes, más de 35.000 viajeros pasaron por Charleroi, utilizado normalmente por aerolíneas de bajo coste como Ryanair y que ha registrado un récord de afluencia.
A la salida del pequeño aeropuerto, Carlos Álvarez, que ha aterrizado desde Madrid, se queja del descontrol y de la falta de información. Trata de encontrar el mostrador para comprar un billete de autobús que le lleve a Bruselas. La cola para los autocares que cada 30 minutos conectan la estación de Midi con Charleroi es grande y no se ven taxis. Ni regulares ni colectivos que, por unos 15 euros –casi como el autobús—, recorren la hora de camino a la capital. Pese a la aparente saturación, fuentes del aeropuerto de Charleroi aseguran que el aeródromo todavía no está operando al 100% de su capacidad y que puede seguir absorbiendo vuelos.
Medidas de seguridad
Este martes, 800 voluntarios del personal del aeropuerto han realizado un ejercicio de simulación para probar las nuevas instalaciones temporales de Zaventem. Sin embargo, las autoridades aún no han puesto una fecha concreta para su apertura. Las previsiones van casi día a día, y Brussels Airport ha informado en la tarde de este martes en Internet que tampoco abrirá el miércoles.
Categories: Noticias de Transporte