El tren bala enfrenta serios problemas monetarios

Cerca de la mitad de los fondos necesarios para construir el segmento inicial del tren bala en California enfrenta serios riesgos políticos, financieros y legales, aseguraron ayer analistas del estado en una audiencia que tuvo lugar en  la Asamblea. Sin embargo, los funcionarios expresaron confianza en que el proyecto podrá superar estos obstáculos, según el LATimes.

La audiencia se enfocó en un plan preliminar de negocios dado a conocer el mes pasado que propone la construcción del segmento que va de San José al Valle Central mediante subvenciones federales, bonos estatales y multas por la emisión de gases invernadero. Esa primera sección costaría $21 mil millones.

Las preguntas que persisten son si cada porción de ese financiamiento podría estar completamente garantizado.

Más allá de los riesgos financieros que podrían afectar la construcción del primer segmento del tren bala, los funcionarios no aclararon de dónde obtendrían el dinero necesario para completar el sistema, cuyo costo se estima en $43,500 millones adicionales.

Aunque los miembros del Comité de la Asamblea expresaron su apoyo al tren bala, las preguntas que se hicieron durante las tres horas de la audiencia fueron más profundas y detalladas que en cualquier otra efectuada anteriormente.

De igual forma, los encargados del proyecto, entre ellos el presidente Dan Richard, fueron más directos en exponer los retos que enfrenta el tren.

“Hay cosas que no van a salir bien”, dijo. “Hay cosas que van a ser inesperadas”.

No bostante, rechazó la crítica de que el proyecto se ha cambiado de manera tan drástica que no tiene semejanza a lo que aprobaron los votantes en 2008 a través de una medida de bonos por $9 mil millones.

“Estamos entregando lo que el público aprobó”, aseguró Richard.

El nuevo plan de negocios del proyecto cambió el compromiso original de construir el segmento inicial de Burbank al Valle Central. Esto ha generado quejas de los representantes de Inland Empire y de la región de Merced.

Richard manifestó que el estado ya había dado a conocer esos cambios y riesgos que podrían resultar en un incremento en los costos.