Estudian la producción de biocombustible a partir de rastrojos de maíz

Producir biocombustible a partir de residuos de maíz podría ser económicamente viable para los agricultores con el apoyo del gobierno. De esta forma, se podrían cambiar las prácticas de rotación de cultivo a favor de más plantíos de maíz, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Purdue.

En la investigación, un grupo de economistas especializados en agricultura examinó cómo el desarrollo de un rastrojo de maíz en etanol celulósico afectaría a los mercados de maíz y de frijol de soya, así como a la rotación tradicional de estos dos cultivos en Estados Unidos.

Los investigadores indicaron que si la tecnología y el apoyo del gobierno fueran económicamente viables, el convertir los rastrojos de maíz en biocombustible afectaría las ganancias de la producción de maíz en comparación con otros cultivos. Como resultado de ello, la producción de maíz se extendería a otras partes del país, más allá del histórico cinturón que ahora tiene.

El estudio concluye que, dadas las condiciones actuales, el suministro de rastrojo de maíz sería muy limitado por los bajos precios del crudo, en particular si el gobierno no apoya la producción. Pero con un subsidio de $1.01 por galón, el mercado podría producir significativas cantidades de biocombustible.

El estudio, titulado “Development of Corn Stover Biofuel: Impacts on Corn and Soybean Markets and Crop Rotation,” fue publicado por la institución Canadian Center of Science and Education.