Por Anna Chen
Si les parece que las líneas Dorada y Expo están más aglomeradas recientemente es porque así es. La Línea Dorada está atrayendo cada vez a más pasajeros desde que se inauguró la extensión hacia Azusa. Y la Expo tiene más gente porque sólo está operando trenes con dos vagones debido a obras de mantenimiento y a que algunos se están usando para las pruebas en la extensión a Santa Mónica.
¿Esto significa que los trenes de esas líneas han excedido su capacidad y tendremos que viajar como sardinas en una lata?
Bueno, no. La percepción es subjetiva: vamos a hablar de qué tan congestionada está en realidad la Línea Dorada y cómo estará la Línea Expo una vez que se inaugure la extensión a Santa Mónica el 20 de mayo.
Primero, algo de historia. En octubre de 2009, después de un año de negociaciones, se vino abajo un trato para que Metro comprara 100 nuevos vagones a la empresa AnsaldoBreda. El proceso para la compra se tuvo que hacer de nuevo y Metro firmó un acuerdo con la compañía Kinkisharyo en abril de 2012 para una orden inicial de 78 vagones de tren ligero que serían entregados a principios de 2017.
Mientras esto ocurría, se empezaron a construir las extensiones de la líneas Dorada y Expo. Esto forzó a Metro a tomar una decisión: retrasar la apertura de las extensiones hasta que se entregaran los 78 nuevos vagones y poner en servicio o inaugurar las líneas con trenes más cortos y menos frecuentes. Metro eligió la última opción porque es mejor ofrecer el servicio ahora que dejar que las líneas estén inactivas.
Hasta finales de marzo, Metro había recibido 23 nuevos vagones y se espera que cada semana se reciba uno. Pero los nuevos vagones no entran directamente en servicio. Metro necesita tiempo para asegurarse que cumplan con las especificaciones y sean seguros. Por ello, la flota de vagones de Metro está muy limitada por ahora. Los trenes de la Línea Dorada pasan cada 12 minutos entre Sierra Madre Villa y Azusa y los de la Línea Expo pasarán cada 12 minutos entre el centro de L.A. y Santa Mónica.
Esto ha ocasionado que algunos trenes estén más congestionados.
En respuesta a las quejas de algunos pasajeros por la falta de asientos, es probable que una vez que entren en funcionamiento todos los vagones, cada persona pueda tener un lugar para sentarse. Pero tenemos que aclarar que esa realmente no es nuestra meta. No somos Amtrak ni tampoco una aerolínea. Somos una agencia de transporte público en la segunda área metropolitana más grande del país. Lo que queremos es que los trenes transporten al mayor número posible de personas.
Ciertamente no esperamos que los trenes vayan tan congestionados como ocurre en Tokyo, Shanghai o la Ciudad de México. Hay que aclarar también que nuestros trenes son más anchos que los autobuses y pueden acomodar a más personas paradas.
Desde luego, esto no les gusta a muchos pasajeros, especialmente si están acostumbrados a ir sentados. Pero necesitamos habituarnos a esta nueva realidad. Si van a viajar durante las horas pico, es posible que tengan que ir parados.
El Departamento de Operaciones de Trenes de Metro vigila siempre que la situación no sea insegura. Tenemos empleados en las estaciones cuando se necesita. Probablemente los han visto: llevan chalecos amarillos y están en Union Station durante las horas pico de la tarde para ayudar a los pasajeros de la Línea Dorada. Probablemente también estarán en algunas estaciones de Expo después de que se inaugure la extensión.
¿Se puede mejorar el servicio? Por supuesto. Es por eso que sus opiniones son muy importantes y les agradecemos que las envíen por Twitter, Facebook o por correo electrónico a Customer Relations.
Hay también pequeñas cosas que pueden hacer para hacer más fácil el recorrido en las horas pico: no aglomerarse alrededor de las puertas o bloquear los asientos con bicicletas o mochilas. Otra opción es tratar de ajustar su horario.
Pero en lo que se refiere a las aglomeraciones, todo indica que estamos en la cúspide de un cambio de paradigmas. La broma de que no hay transporte en L.A. suena ahora antigua y equivocada. Tenemos mucho transporte público y claramente la gente lo está abordando. Metro tratará de agregar capacidad a su sistema pero queremos que lo use la mayor cantidad de personas.
Porque eso define a un sistema de clase mundial: que tiene un gran número de usuarios.
Categories: Noticias de Transporte