Metro entregó ayer un cheque a KC Stylist, un pequeño negocio en Little Tokyo, como parte del Fondo de Metro para la Interrupción de Pequeños Negocios (BIF), creado para ayudar a los dueños de pequeñas compañías situadas cerca del proyecto del Conector Regional.
El BIF es un programa piloto que empezó en febrero de 2015. El programa ha concedido 135 subvenciones federales, que en total exceden los $2.5 millones, a propietarios de pequeños negocios afectados directamente por la construcción de la Línea Crenshaw/LAX, la Sección 1de la Extensión de la Línea Púrpura y el Conector Regional en él área de la estación Little Tokyo.
“El programa piloto del Fondo de Metro para la Interrupción de Negocios ayuda a los negocios de ‘mamá y papá’ situados a lo largo de nuestros grandes proyectos de construcción de trenes. Esos pequeños negocios son la espina dorsal de nuestra comunidad y han tenido que soportar el tráfico, el ruido, el polvo y otras molestias. Pero hay una luz al final del túnel y queremos asegurarnos que estos pequeños negocios puedan perdurar durante el periodo de construcción y finalmente recibir los beneficios de esta revolución en el transporte en el largo plazo”, dijo el supervisor del condado de Los Ángeles y presidente de la Junta Directiva de Metro, Mark Ridley-Thomas.
Una de las primeras subvenciones otorgadas en el área de Little Tokyo para el Proyecto del Conector Regional se otorgó a KC Stylist, ubicado en 706 E. 1st Street, donde las actividades de construcción empezaron a principios de este año. El salón de belleza y escuela se especializa en cuidado del cabello y cosméticos. Los dueño son Yuko y Glen Koach. Antes de llegar a Estados Unidos en 2001, Yuko tenía licencia de estilista en Japón.

De izquierda a derecha, Glenn Koach, propietario de KC Stylist; Phil Washington, director general ejecutivo de Metro; Mark Ridley-Thomas, presidente de la Junta de Metro; Mike Antonovich, miembro de la Junta de Metro; Yuko Coach, copropietaria de KC Stylist; Hilda Solís, integrante de la Junta de Metro y Shalonda Baldwin, subdirectora del la Gerencia del Proyecto. Foto: Gary Leonard/Metro.
“Los negocios locales son el salvavidas de nuestras comunidades. Desde que empezó la construcción del Proyecto del Conector Regional, nuestros negocios en Little Tokyo han tenido que trabajar a diario en medio de significativas interrupciones”, dijo la supervisora del condado de L.A. e integrante de la Junta Directiva de Metro, Hilda Solís. “La entrega de las primeras subvenciones a los negocios de Little Tokyo representa una significativa y bien merecida inversión en la comunidad de Little Tokyo. Demuestra el compromiso de Metro para ayudar a los pequeños negocios locales a sobrevivir y a estar listos para prosperar cuando se inaugure el Conector Regional”.
“El programa piloto del Fondo de Metro para la Interrupción de Negocios crea un nuevo aspecto en la construcción de proyectos públicos al ofrecer a los pequeños negocios un alivio vital que les ayudará a permanecer abiertos durante la construcción”, dijo el supervisor del condado de Los Ángeles y miembro de la Junta Directiva de Metro, Michael Antonovich.
Para cumplir con su compromiso de apoyar a los pequeños negocios, la agencia ha otorgado la primera serie de subvenciones de BIF en el área de Little Tokyo a Chado Tea Room, KC Stylist, Kato’s Sewing Machine Company, NT Auto Repair, un Quiznos operado de manera independiente, Little Tokyo Car Wash y Akimoto Chiropractic.
“Conforme avanzamos para crear un sistema de transporte de clase mundial para el condado de Los Ángeles, nos enorgullece asegurar que nuestras comunidades de pequeños negocios, que son vitales para la economía de la ciudad, están apoyadas durante la transformación. El Fondo de Metro para la Interrupción de Negocios es un programa clave que asegura que nuestros negocios soportarán no sólo los impactos directos de la construcción sino que se mantendrán para aprovechar los beneficios económicos que el transporte público lleva a las economías locales”, dijo la integrante de la Junta Directiva de Metro, Jacquelyn Dupont-Walker.
Metro pronostica un incremento en el número de subvenciones conforme progrese la construcción en el área de Little Tokyo incluyendo el segmento de 2nd/Broadway del Conector Regional.
Para incrementar el conocimiento del programa, Metro continuará llevando a cabo programas de enlace con la comunidad, como la serie de talleres recurrentes de BIF. Se exhorta a los dueños de pequeños negocios de ‘mamá y papá’ en el área de Little Tokyo a participar en el próximo taller de BIF en el Hotel Miyako, ubicado en 328 E. 1st Street, el 13 de abril a las 3 p.m. para saber más sobre los requerimientos del programa y el proceso de solicitud. Habrá servicios de interpretación en japonés.
“Metro está comprometido a ayudar a que los pequeños negocios tengan éxito, ya sea asegurando que tengan oportunidades para trabajar en nuestros proyectos y programas o minimizando los impactos a los negocios en nuestros corredores de transporte durante la construcción de esos proyectos”, dijo el director general ejecutivo de Metro, Phil Washington.
De acuerdo con las normas del programa de BIF, los negocios afectos directamente por la construcción de trenes de Metro pueden recibir más de una subvención BIF, pero la ayuda no puede exceder los $50,000 al año o el 60% de las pérdidas anuales del negocio. El programa es administrado por PCR, una pequeña corporación de desarrollo de pequeños negocios y por Community Development Financial Institution (CDFI) con más de 30 años de experiencia en servicios financieros.
¿Quiénes pueden solicitar la asistencia?
Los negocios que pueden calificar necesitan los siguientes requisitos: por lo menos dos años de operación continua; 25 o menos empleados; haber cumplido con sus pagos de impuestos y licencias a nivel local, estatal y federal y poder mostrar registros financieros importantes (por ejemplo recibos, impuestos de nómina, declaraciones bancarias y otra información financiera) que demuestre que las pérdidas del negocios están directamente relacionadas con el periodo de construcción. Cabe aclarar que la asistencia financiera de BIF está disponible sólo para aquellos negocios afectados por los tres proyectos de trenes mencionados anteriormente. Los negocios ubicados a lo largo de otras líneas de Metro no califican.
Cómo solicitar la ayuda financiera:
Todos los pequeños negocios afectados directamente por cualquiera de los proyectos de trenes elegibles tienen que consultar la página de PCR en pcrcorp.org o llamara a Angela Winston al (213) 739-2999, extensión 223, para saber cómo hacer la solicitud y hacer una cita con un asesor de negocios de BIF.
Metro ha abierto también un Centro de Asistencia para Negocios que sirve al área de Little Tokyo, y está operado por Asian Pacific Islander-Small Business Program (API-SBP), ubicado en las oficinas de Metro para el Conector Regional en 360 E. 1st Street. El Centro de Asistencia para Negocios de la Línea Crenshaw/LAX (BSC) está ubicado en el edificio de Los Angeles Urban League en 3450 Mount Vernon Street.
Adicionalmente, la campaña promocional “Coma, Compre y Diviértase” alienta a los residentes a comprar en negocios locales; al hacerlo pueden ganar premios en efectivo de hasta $1,000. Metro promueve también estos negocios a través de su serie de videos “Abierto para Negocios” que presenta a los dueños de estas pequeñas compañías. El Proyecto del Conector Regional abarcará 1.9 millas y tendrá un costo de $1,500 millones. Será un tren subterráneo que pasará por un túnel que conectará las líneas Azul, Dorada y Expo en el centro de Los Ángeles y permitirá que los recorridos sean más rápidos. Incluirá tres estaciones y se espera que se inaugure en 2020.