Encuesta de Metro indica una leve baja en el acoso sexual y alto nivel de satisfacción entre los pasajeros

Altos niveles de satisfacción con el servicio de trenes y autobuses, un sentido general de seguridad y un ligero descenso en los reportes de acoso sexual son algunas de las respuestas de la Encuesta Semestral de Satisfacción del Usuario dada a conocer hoy por Metro.

Para el estudio, Metro entrevistó a 15,000 pasajeros en marzo y descubrió que el 88% indicó que estaba satisfecho con el servicio de Metro, el 85% dijo que se sentía seguro mientras esperaba por el transporte y el 88% reportó que se sentía seguro al transportarse en Metro. El número de pasajeros que reportó haber experimentado acoso sexual bajó de 19% a 18%.

“La seguridad es la más alta prioridad de Metro y es gratificante ver los resultados de nuestros esfuerzos para entrenar, educar y comprometer a los agentes del orden y a los pasajeros en cómo debemos participar para mejorar la seguridad del sistema”, dijo el presidente de la Junta Directiva de Metro y supervisor del condado de L.A., Mark Ridley-Thomas. “No descansaremos en nuestros laureles sino que redoblaremos nuestros esfuerzos para mejorar la experiencia positiva de nuestros pasajeros”.

Metro ha llevado a cabo la Encuesta de Satisfacción del Usuario por 12 años. En 2014, la encuesta descubrió que el 22% de los pasajeros reportó haber sufrido acoso sexual al viajar en Metro. Algunas de las conductas inapropiadas incluyeron contactos y comentarios no deseados y exposición. En respuesta, la agencia lanzó la campaña “Está fuera de los límites” con el Departamento del Sheriff de Los Ángeles (LASD) y la organización comunitaria Peace Over Violence. El porcentaje de pasajeros que reportó ser víctima de acoso sexual ha disminuido desde entonces en 4%. La encuesta tiene un margen de error de ±2 %.

“Al lanzar ‘Está fuera de los límites’ definimos mejor el acoso sexual y pedimos a todos los que lo han experimentado o visto que lo reporten”, dijo el director general ejecutivo de Metro, Phillip A. Washington. “Queremos que nuestros pasajeros sean nuestros aliados no sólo por su propia seguridad sino por la seguridad de otros, y para que se pronuncien contra el acoso sexual”.

Metro enmendó su Código de Conducta para Pasajeros con el fin de prohibir de manera más estricta el acoso sexual, lo que significa que un pasajero puede ser multado si se descubre que acosa a otros. El LASD quiere que las víctimas y testigos de acoso sexual reporten esto para que los investigadores actúen.

“Con un reporte, los detectives pueden descargar un video desde las cámaras a bordo y empezar una investigación”, dijo Ronene Anda, jefa de la División de Vigilancia en el Transporte del LASD. “Todos los autobuses y trenes de Metro tienen cámaras de vigilancia y las imágenes pueden ayudarnos a identificar a un sospechoso para arrestarlo”.

 La campaña contra el acoso sexual se actualizó en abril con anuncios en 2,200 autobuses y 285 vagones, junto con un nuevo video en la página web de Metro y en las redes sociales.

“La gente que experimenta acoso sexual a menudo se siente vulnerable y temerosa durante y después de que ha sido victimizada,” dijo la directora ejecutiva de Peace Over Violence, Patti Giggans. “Ir en ayuda de una víctima aunque sea sólo para preguntar ‘¿estás bien?’ puede ser una gran ayuda.