Metro difunde su primer reporte “Calidad de vida”

 

vanpool

Con el fin de documentar el impacto de las inversiones en el transporte local, Metro dio a conocer su primer reporte “Calidad de vida” este martes. El informe compara 2008 — el año en que se aprobó la Medida R— con 2015.

La idea es establecer puntos de referencia que puedan medir el progreso de la agencia. Este reporte inicial será seguido por otro completo y se actualizará cada dos años.

¿Por qué comparar 2015 con 2008? En 2008, casi el 68% de los votantes del condado de Los Ángeles aprobaron el impuesto de medio centavo a las ventas a través de la Medida R, que ha sido la principal fuente de financiamiento de las dos extensiones de trenes que se inauguraron este año (la Expo hasta Santa Mónica y la Dorada hasta Azusa), y de otros programas y proyectos que están en marcha.

El reporte completo está arriba y los exhortamos a que lo vean. Algunas áreas de interés son las siguientes:

  • Más de 480,000 residentes del condado de L.A. viven dentro de media milla de proyectos que se han inaugurado desde 2009: la primera fase de la Línea Expo a Culver City, las extensiones de la Línea Dorada al Este de Los Ángeles y la extensión de la Línea Naranja a Chatsworth. Más del 22% de la población del condado vive ahora cerca de una estación de tren de Metro o de Metrolink o de un autobús de Metro.
  • La Medida R ha recaudado $3,900 millones en ingresos de impuestos a las ventas entre 2008 y 2014. Los fondos de la Medida R ayudan a explicar por qué la cantidad de subvenciones estatales y federales recibidas por Metro se incrementó de $112.9 millones en 2008 a $522.9 millones en 2014. La lección: tener dinero local es la clave para obtener dinero estatal y federal.
  • Cada año en el condado de L.A., los operadores de transporte llevan a cabo unos 600 millones de abordajes, la mayoría en autobuses y trenes de Metro. Aunque los abordajes en Metro han descendido en los pasados dos años (el problema es a nivel nacional), los abordajes en trenes de Metro han aumentado 27% desde 2008, cifra que es mejor que el promedio nacional.
  • Aunque el enfoque del público es a menudo en el servicio de trenes y autobuses de Metro, vale la pena mencionar que la agencia también ha aumentado sus trayectos a bordo de camionetas tipo van de 2.2 millones en 2008 a más de cuatro millones en 2014. El uso de servicios de Metro complementarios al transporte público ha aumentado 77% durante los últimos cuatro años. Los abordajes en sillas de rueda en los autobuses de Metro se incrementaron de 489,850 a más de un millón en 2014.