Inauguran en Suiza el túnel ferroviario más largo y profundo del mundo

Este miércoles el norte y el sur de Europa acortaron distancias en los Alpes suizos con la inauguración del túnel ferroviario más largo del mundo (57 kilómetros) a través del macizo de San Gotardo, de acuerdo con una nota de El País.

La nueva infraestructura reducirá el tiempo de tránsito de mercancías y viajeros por uno de los ejes de transporte más importantes de Europa. La asistencia a la ceremonia de apertura de los líderes de Alemania, Francia e Italia subrayó la importancia estratégica de la obra.

“Con este túnel unimos los pueblos y las economías” europeas, subrayó el presidente suizo, Johann Schneider-Amann, durante una ceremonia en la que Suiza se convirtió por unas horas en el punto de unión de una Europa que levanta barreras por la crisis de los refugiados y afronta este mes el referéndum de la permanencia de Reino Unido en la UE.

El nuevo túnel atraviesa el macizo de los Alpes en 20 minutos y por sus dos corredores podrán circular diariamente entre el norte y el sur 65 trenes de pasajeros y 260 de mercancías. El Gobierno helvético, que ha invertido en la obra 11.000 millones de euros y 17 años de construcción, destacó su trascendencia para Suiza —“es la obra del siglo”— al tiempo que subrayó la dimensión europea del proyecto. La nueva infraestructura es una pieza destacada del corredor ferroviario que une Rotterdam con Génova y, por tanto, del flujo de las mercancías de Francia, Alemania e Italia. En 2015 atravesaron los Alpes suizos, por carretera y la vía férrea actual (también en parte subterránea), un total de 39 millones de toneladas de mercancías, según la Administración suiza. La plena operatividad del eje ferroviario, no obstante, está pendiente de obras retrasadas en Alemania e Italia.

El nuevo túnel, un alarde de ingeniería a lo largo de 57 kilómetros con una profundidad máxima de 2.300 metros bajo la roca del San Gotardo, supera el obstáculo de las montañas con una vía de escasa pendiente, lo que permitirá el tránsito de trenes de carga más largos y a mayor velocidad (160 kilómetros por hora). Además, el viaje de Zúrich a Milán se reducirá a tres horas (una menos) cuando esté terminado otro túnel cercano al límite con Italia en 2020.

Aquí, el enlace a la nota completa: http://internacional.elpais.com/internacional/2016/06/01/actualidad/1464764309_859149.html