Aunque pocas estados en México tienen sistemas de transporte articulado como el Metro, Tren Ligero o BRT (autobús de rápido tránsito, por sus siglas en inglés), Jalisco es la entidad donde la gente está más satisfecha sobre el servicio que se les presta, según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2015.
En el caso del sistema del Metro o Tren Eléctrico, las personas calificaron con 88.2 el servicio, mientras la gente en Nuevo León y Ciudad de México (las dos únicas entidades en las que se presta también este servicio) no está del todo satisfecha, pues el primero lo calificó apenas con 63.5 y en la capital reprobaron el sistema al darle 43.4, principalmente por las constantes fallas, el aumento en la tarifa y las irregularidades de la Línea 12, por citar algunos ejemplos.
Entre lo que destaca del cuestionario está la calificación que los usuarios dan a los trenes, en buen estado, limpios y funcionales. A comparación de los vagones del Metro de la Ciudad de México, el mantenimiento del Tren Ligero de Guadalajara es mejor, además porque no se permite ingerir alimentos dentro de los trenes o la entrada de vendedores, cuando en la capital no hay restricciones en estos dos puntos.
Así, los jaliscienses dieron 90.7 de calificación a su Tren Ligero, mientras que los capitalinos contrastaron en ese indicador al calificar con 36.7 en limpieza y buen estado.
El Gobierno de Jalisco actualmente busca mejorar aún más el servicio de este sistema con la ampliación de la Línea 1 desde Periférico Norte hacia la zona del Auditorio Benito Juárez, donde habrá una estación más, con lo que se espera que los usuarios crezcan 50%. Las labores iniciaron en agosto de 2014 y se espera el arranque de operaciones en 2017. La inversión final será de casi dos mil 200 millones de pesos, que incluyen 800 millones para la adquisición de 12 trenes más para ampliar el servicio de la ruta más utilizada en la metrópoli en cuanto a transporte masivo o articulado se refiere.
A la par, las autoridades arrancaron el 7 de agosto de 2014 las obras de la Línea 3 del Tren Ligero que conectarán en 21.5 kilómetros a Zapopan, en la carretera a Tesistán, con Guadalajara, por Ávila Camacho y 16 de Septiembre-Alcalde; y con Tlaquepaque, por Avenida Revolución y hasta la Nueva Central de Autobuses. Esta línea, que será aérea y también subterránea en el Centro de Guadalajara, costará más de 17 mil millones de pesos.
Aquí, el enlace a la nota completa:http://www.informador.com.mx/jalisco/2016/664041/6/jalisco-el-mas-satisfecho-por-el-transporte-articulado-en-mexico.htm
Categories: Noticias de Transporte