La capital chilena, Santiago, se alzó con la edición 2017 del premio Internacional de Transporte Sostenible. El reconocimiento lo obtuvo gracias a sus mejorías en términos de incentivo al uso de la bicicleta, de senderos peatonales en su centro y optimización del transporte public, según el diario El Tiempo.
La ciudad recibirá el galardón en enero del próximo año, en Washington (Estados Unidos) durante el 97.° Transportation Research Board o encuentro internacional de investigación en transporte. Así mismo, Windhoek (Namibia, África) y Curitiba (Brasil) tendrán menciones honoríficas.
El principal mérito de la ciudad suramericana fue que convirtió la céntrica calle Aillavilú, antes repleta de carros, congestión y contaminación, en un gran sendero peatonal que pasa por el Mercado Central y por varios puntos de interés turístico y para el goce de los ciudadanos. Hoy solo pasan por este paseo, que además se iluminó y se repavimentó, los vehículos que deben entregar mercancías.
Además de la alameda, cuya inauguración fue en el 2014, la alcaldía intervino el centro con unas medidas enfocadas a beneficiar el transporte público. Fue así como se restringió el acceso de vehículos particulares al centro de la ciudad, en el que las vías habilitadas para automotores quedaron exclusivas para buses del sistema integrado de transporte.
En cuanto a bicicletas, el mayor acierto ha sido un piloto educativo enfocado a niños (entre 3 y 6 años), también en el centro, en el que les ofrecen a estos la posibilidad de usar unas minibicicletas por tramos, para familiarizarlos con esta forma de movilidad.
Categories: Noticias de Transporte