La transformación de Río de Janeiro después de las Olimpiadas

Desde luego, parte de la infraestructura construida en Río de Janeiro para las Olimpiadas beneficiará a los más ricos, por ejemplo, el nuevo campo de golf y los miles de apartamentos para albergar a los atletas. Pero la nueva extensión del tren subterráneo, las líneas de autobuses rápidos y otras mejoras peatonales ayudarán al transporte de cientos de miles de brasileños, según el NYT.

Esto es algo que tenemos que valorar en L.A. , que busca ser sede de los Juegos Olímpicos de 2024. Las otras tres ciudades candidatas son Budapest, París y Roma. En nuestra opinión, L.A. es la favorita, Budapest la que tiene menos posibilidades y Paris y Roma tienen que lidiar con los problemas de seguridad.

Hablando de las Olimpiadas, siempre estamos ambivalentes acerca de la cobertura. Generalmente ésta se reduce a cinco o seis eventos en los que participa Estados Unidos, lo cual es totalmente injusto, aun cuando nuestro país sea el que se llevó más medallas en este evento.

Les invitamos a que : vean este sitio que muestra a las naciones que obtuvieron más preseas de acuerdo con su población per cápita. Un hecho curioso: Estados Unidos obtuvo una medalla por cada 2.6 millones de personas, mientras que Granada, las Bahamas y Jamaica consiguieron una medalla por cada 106,000, 194,000 y 247,000 personas, respectivamente. Esto contrasta con la India — que obtuvo una medalla por cada 655 millones de personas.

Aquí, el enlace a la nota del NYT: After Olympics, Rio is altered if not reborn