Como resultado de la reanudación de relaciones diplomáticas y comerciales entre Cuba y Estados Unidos, la semana pasada llegó el primer vuelo comercial desde este país a la isla en 50 años.
Se trató del vuelo 387 de JetBlue. El avión despegó del aeropuerto de Fort Lauderdale, Florida, y llegó a Santa Clara, Cuba. eHasta ahora, la ciudad de Santa Clara era famosa por ser el lugar donde se encuentra la tumba de Ernesto el ‘Che’ Guevara, el revolucionario argentino que luchó junto a Fidel Castro y que murió con ayuda de la CIA liderando una insurrección en Bolivia.
Muy pronto un máximo de 110 vuelos diarios operadas por compañías como JetBlue, American Airlines, Delta, Frontier, Southwest y Silver Airways, deberán empezar a volar a la isla comunista, según el Departamento de Transporte de Estados Unidos, según la cadena CNN.
A pesar de que la administración de Barack Obama ha aliviado las restricciones para viajar a Cuba, aún se mantienen algunas barreras para que los estadounidenses visiten la isla.
El turismo para los estadounidenses en Cuba es aún ilegal, pero hay 12 categorías para “viajes autorizados”.
Antes de que los ciudadanos de Estados Unidos puedan tomar viajes a Cuba, deberán firmar una declaración jurada de que sus razones para viajar están dentro de las categorías permitidas, incluyendo motivos de educación, religiosos y humanitarios.
Con la flexibilización de prohibiciones para viajar, Cuba ha visto un aumento en los visitantes estadounidenses en el último año: unos 93.000, o casi el doble que el año pasado, según las autoridades de turismo de Cuba.
A pesar del aumento de turistas, Cuba dice que el embargo —o “bloqueo” como llaman a las sanciones de Estados Unidos— debe ser levantado antes de que haya una total movilización de las libertades de movilidad entre los dos países.
“Este proceso de establecimiento de viajes regulares es un paso positivo”, dijo Eduardo Rodríguez, viceministro de Transporte de Cuba, en una conferencia de prensa este lunes en La Habana.
“Las restricciones del bloqueo se mantienen, que entre otras cosas impiden a los ciudadanos de Estados Unidos viajar a nuestro país como turistas”, dijo Rodríguez.
El viceministro cubano dijo que el secretario de Transporte de Estados Unidos, Anthony Foxx, viajaría a la isla este miércoles para celebrar el histórico evento de la llegada del primer vuelo comercial directo entre ambos países.
Hasta antes de la Revolución de Fidel Castro en 1959, Cuba había sido el lugar favorito de los estadounidenses para tomar sus vacaciones en el Caribe. Pero en 1961, luego de que Castro declara su Gobierno como socialista, las relaciones diplomáticas se rompieron y el servicio de vuelos comerciales directos se interrumpió.
“Castro acaba con los vuelos desde Cuba”, dice un titular de la agencia de noticias United Press International (UPI) de la época.
Durante la crisis de los misiles de 1962, a los transportadores estadounidenses se les prohibió brevemente volar sobre la isla y el ejército de Cuba derribó un avión espía U2, acabando con la vida del piloto.
En las décadas que siguieron, las únicas aeronaves de Estados Unidos que viajaron a la isla fue por secuestros frecuentes.
Categories: Noticias de Transporte