Predicen que en diez años habrá autos voladores

Aunque suene a ciencia ficción, la  combinación de avión y auto está ya en camino. Esta premonición de 1940 es del gran creador del automóvil, Henry Ford, y está cada vez más cerca de cumplirse. Las fechas exactas varían, pero los expertos aseguran que en 10 años el coche volador habrá llegado al gran público.

Una nota de El País indica que hay muchas iniciativas en órbita, pero las más serias proceden de empresas europeas: alemanas y eslovacas. Aunque entran muchos factores en juego, el terreno técnico está superado. “Tenemos la tecnología necesaria desarrollada para hacer realidad los coches voladores. Ahora, lo más importante es conseguir una regulación y la aceptación del público”, asegura a EL PAÍS Heinrich Bülthoff, investigador del Instituto Max Planck de Cibernética Biológica (Alemania) y fundador del proyecto My Copter.

Desde el DeLorean del profesor Doc, los coches voladores se han convertido en la gran idea de futuro de toda una generación. Y eso que el vehículo de Regreso al futuro no era de alta tecnología. Ahora, el objetivo de los creadores está puesto en coches autónomos volando por las avenidas, entre los edificios, sin atascos ni contaminación ni accidentes. “Vamos a cambiar el sistema de transporte. El suelo está saturado y en el aire tenemos mucho más espacio, suficiente para todos”, describe Alexander Zore, investigador de E-Volo y uno de los directores del proyecto Volocopter.
El Volocopter es, de momento, el primer vehículo aéreo personal que ha efectuado un vuelo con una persona a bordo. Fue un trayecto de 20 minutos que se realizó en marzo de este año. Este vehículo no tiene la forma de un coche, sino más bien de un dron grande con capacidad para dos pasajeros. Pesa alrededor de 200 kilogramos y, aunque este es de momento un prototipo que se van a seguir mejorando, van a empezar a venderlo al año que viene por 300.000 euros. “De momento tiene ese precio porque son producciones muy limitadas. Cuando sea a gran escala, valoramos que puedan costar alrededor de 10.000 euros”, explica Zore.

El vehículo de MyCopter oscilará entre los 30.000 y los 50.000 euros porque la tecnología que los hace posibles es muy cara, por lo que expertos como Bülthoff reconocen que no podrá ser asequible para el 100% del público general. “De todas formas, cuando se abra al mercado masivo los precios irán bajando. Estoy soñando con ello, espero que no pase cuando ya me haya muerto”, se ríe el profesor Bulthoff, ya retirado, que ha dedicado toda su vida a la investigación en este campo.

Autos voladores eléctricos y autónomos

El vehículo de ambos proyectos es eléctrico. Despega, se mueve y aterriza utilizando la fuerza eléctrica de los rotores que tiene situados en la parte superior. Aunque los dos modelos estarán disponibles también en formato híbrido: eléctrico y gasolina de combustible. “Por nuestra parte, lo ideal es que sean eléctricos, porque reducimos las emisiones y la contaminación de las grandes ciudades”, considera Zore.

Categories: Tecnología