La administración Obama dio a conocer varias pautas sobre varios asuntos técnicos que quiere que sigan los fabricantes de autos que se manejan sin conductor. Esto ha atraído la atención de los medios, a pesar de que sólo se trata directrices, no de reglas. Esta es una de las citas de un funcionario gubernamental que ha generado mucho interés:
“Nos imaginamos que, en el futuro, usted podrá dejar de tener sus manos en el volante y su trayecto será más descansado o productivo, en lugar de frustrante y agotador”, dijo Jeffrey Zients, director de National Economic Council, quien agregó que los vehículos automatizados “salvarán tiempo, dinero y vidas”.
¿Tiempo? La apuesta aquí es que los autos que se manejan solos eliminarán muchos de los comportamientos humanos que causan demoras. Por supuesto, aún no sabemos si se prohibirá en el futuro que alguien maneje un auto o si todas las personas podrán tener uno, por lo que es difícil pronosticar que estos vehículos ahorrarán tiempo.
¿Dinero? Esta es una referencia a que los carros que se manejan solos serán más eficientes en el uso de gasolina, pero todo indica que costarán más a los consumidores, al menos inicialmente.
¿Seguridad? Esta es al parecer la principal ventaja de estos autos. Sin embargo, lleva a muchas preguntas sobre la aplicación de las leyes de tráfico. Por ejemplo, ¿cómo se considerará a un conductor ebrio en uno de estos autos? ¿se requerirá todavía que un conductor sobrio vaya detrás del volante?, ¿qué tan seguros serán estos vehículos si todavía se permitirá que los humanos los manejen?
En conclusión, los autos que se manejan sin conductor son ya una realidad, pero todavía no podemos asumir que serán una panacea.
Aquí, el enlace a la nota completa: Self-driving cars gain a powerful ally: the government (NYT)
Categories: Noticias de Transporte