Por Joshua Schank / Director de la Oficina de Innovación
¿Cómo se ve una agenda de innovación en el mundo de la Medida M?
Con la aprobación de la Medida M, el condado de Los Ángeles hizo una apuesta fuerte por el futuro del transporte público en la región. En las próximas décadas, Metro y nuestros socios ampliaremos nuestra red de transporte y mejoraremos considerablemente su capacidad y eficiencia. El proyecto de construcción de infraestructura más grande en Estados Unidos es, sin duda, un elemento de cambio.
Debido a lo ambiciosa que es la Medida M, para que Metro pueda alcanzar todo el potencial de mejorar la movilidad, seguridad y calidad de vida para los residentes del área, también se requerirá de la innovación y de nuevas ideas en todo lo que hacemos. Junto con nuestros colegas de toda la agencia de Metro, la Oficina de Innovación Extraordinaria está preparada para que esto ocurra. Esta es una idea de cómo podría ser:
- Innovación fuera de lo establecido
Entregar proyectos de gran infraestructura es una tarea complicada y desafiante. La buena noticia es que hay muchas estrategias que se han usado alrededor del mundo en lugares como Canadá, Australia y gran parte de Europa. Estos países han encontrado que tener una sola compañía para entregar un proyecto con la responsabilidad apropiada puede resultar en un proyecto que se entregue mejor y de manera más rápida y económica. La política de Metro para Propuestas no Solicitadas se creó para permitir a estas firmas presentar ideas y ver cómo se pueden realizar. Metro ha recibido ya ocho propuestas para proyectos innovadores y ha impulsado el primero de ellos a una segunda fase para su revisión más detallada.
No todos los proyectos se acomodan a este método de entrega. De hecho, es posible que la mayoría de los proyectos de la Medida M se entreguen a través de mecanismos tradicionales. Pero si los mecanismos innovadores de entrega no se consideran, podríamos perder una gran oportunidad de acelerar o mejorar la entrega de un proyecto donde las mejoras se necesitan lo antes posible.
- Invertir en lo que ya se ha construido
Hay mucho entusiasmo acerca de los nuevos proyectos que vendrán con la Medida M. Sin embargo, a menudo se pasa de largo el hecho de que la Medida M destinará $22,500 millones a mejoras de transporte en las ciudades del condado de L.A. y $31,300 millones para operaciones y mantenimiento.
Aunque es tentador enfocarse en los nuevos servicios, quizás es aún más crítico mejorar el servicio que ya ofrecemos. Por ejemplo, la vasta mayoría de nuestros pasajeros aborda los autobuses, lo que probablemente no cambie en los próximos años. Sin embargo, la mayoría de nuestros autobuses están estancados en el tráfico como cualquier otro vehículo en el condado. Si la meta es transportar a una gran cantidad de gente, esto no tiene sentido. Necesitamos trabajar con funcionarios locales para darle a los autobuses una mayor prioridad y, en algunos casos, tener sus propios carriles para mejorar la confiabilidad y conveniencia del servicio. Este es un tremendo reto y requerirá enfoques de política innovadora y diseños de proyectos para entregarlos de forma que funcione para todos.
Igualmente, necesitamos asegurar que Metro esté ofreciendo servicios con beneficios reales de transporte. A nadie le gusta esperar y el transporte público sólo tiene valor si pasa con la frecuencia necesaria para minimizar el tiempo de espera. La gente no tiene que esperar mucho cuando maneja su propio vehículo, anda en su propia bicicleta o en una bicicleta compartida, toma un Uber o Lyft o camina. Pero nosotros esperamos que toleren esperar a veces 20, 30 o hasta 60 minutos, por un recorrido en transporte público. La inversión en el aumento de frecuencias suficientes será un componente crítico para el éxito de la promesa de la Medida M.
- Usar todas las herramientas de la caja
Parece que hay una aplicación para todo en estos días y el mundo está lleno de nuevas opciones de movilidad que aprovechan las tecnologías emergentes para ofrecer opciones de transporte a la gente. Metro todavía ofrece la mayoría de su servicio a través de formas tradicionales de transporte como los trenes y autobuses con rutas y horarios fijos.
Las rutas fijas de transporte ciertamente continuarán siendo el centro de nuestro servicio, pero Metro tiene ahora acceso a todo tipo de nuevas opciones para ofrecer transporte público con alternativas que no pueden brindar los trenes y autobuses: la respuesta a la demanda de rutas variables. Ya sea que tratemos de servir a zonas más grandes con la ampliación de destinos o de ofrecer acceso más rápido hacia y desde los ejes de transporte, Metro experimentará nuevos modelos de servicio para asegurar que usaremos todas las herramientas disponibles para ayudar a resolver nuestros retos de movilidad.
- Enfoque en el pasajero
El transporte público en Estados Unidos es a menudo considerado como una última opción más que como una parte crítica de un centro urbano de primera clase. A la gente se le ofrece un trayecto seguro, rápido y limpio por un bajo precio, pero nada más. Este enfoque es una receta para asegurar que el transporte público permanezca como una última opción para la mayoría de la gente.
La Medida M sólo puede ser exitosa si ofrecemos a los pasajeros una experiencia que no sólo sea “suficientemente buena” sino competitiva. Por ejemplo, los pasajeros deben tener información casi exacta sobre la llegada de trenes y autobuses y de cómo completar su trayecto. Deben tener acceso a señal para su celular y Wi-Fi durante su recorrido para que puedan permanecer en contacto con el mundo exterior. La gente debe poder pagar a través de varios medios, entre ellos efectivo, tarjetas de crédito y teléfonos móviles. Quizás lo más importante es que los pasajeros se deben sentir seguros y protegidos en el sistema de transporte público.
Todos estos resultados requerirán innovación pero vale la pena considerar que ésta no es siempre una tecnología de punta. La innovación realmente sólo significa hacer algo nuevo porque funciona mejor y la tecnología es sólo una herramienta para lograrlo. La innovación es una mentalidad que Metro y nuestros socios debemos adaptar para encontrar nuevas formas para entregar proyectos, optimizar los servicios existentes, expandir nuestra caja de herramientas y mejorar las experiencias de nuestros usuarios.
El éxito de la Medida M dependerá de ello.
Categories: Tecnología