Para cumplir con su compromiso de ayudar a los pasajeros que sufren de acoso sexual, Metro anunció hoy que ha puesto en servicio una línea telefónica de emergencia que estará en funciones las 24 horas del día, los siete días a la semana y es la primera en su tipo.
La línea, llamada 1-844-Off-Limits (633-5464), estará manejada por consejeros de la organización comunitaria de defensa Peace Over Violence, que tiene 45 años de experiencia en asistir a víctimas de abuso sexual en el condado de Los Ángeles. La línea de emergencia es un programa piloto que durará un año.
“Esta línea de emergencia 24/7 es parte del compromiso de Metro de mantener el sistema seguro para todos los pasajeros”, dijo el presidente de la Junta Directiva de Metro, John Fasana. “Lanzar la línea las 24 horas muestra que Metro se preocupa por las experiencias de los pasajeros y que estamos comprometidos con su seguridad”.
La Línea de Emergencia 1-844-Off-Limits (633-5464) cuenta con consejeros que han sido entrenados para abordar asuntos relacionados con el acoso sexual en el sistema de transporte. Peace Over Violence es una de las principales organizaciones de defensa de los derechos de víctimas en el condado de L.A. y ha mantenido una línea de ayuda para quienes han sufrido de abuso y violación durante 45 años.
“Una víctima de acoso sexual en un tren o autobús puede tener que encontrarse a diario con su acosador cuando va a la escuela o al trabajo”, dijo Patty Giggans, directora ejecutiva de Peace Over Violence. “Queremos víctimas que hagan reportes y también que tengan los recursos que necesitan para recuperarse de una forma saludable”.
Metro inició una campaña para reducir el acoso sexual en los trenes y autobuses en abril de 2015 con el lema “It’s Off Limits”(Está fuera de los límites) que alentaba a las víctimas y testigos a contactar a la policía con reportes de acoso. La campaña incluyó anuncios en 2,200 autobuses y 400 vagones de trenes, además de la distribución de decenas de miles de tarjetas informativas en el sistema de transporte. La tasa de acoso sexual reportada a Metro disminuyó de 22% a 15% desde el lanzamiento de la campaña, de acuerdo con encuestas de Metro entre sus pasajeros.
Metro también ha implementado el servicio para celulares en las estaciones de las líneas Roja/Púrpura en el centro de Los Ángeles, ha incrementado la vigilancia por video, monitorea el sistema de transporte y agregó provisiones al Código de Conducta de la agencia para prohibir específicamente muchos tipos de acoso.
“Ninguna otra agencia en el mundo tiene una línea de emergencia 24/7 para las víctimas de acoso sexual,” dijo el director general ejecutivo de Metro, Phillip Washington. “El establecimiento de este programa piloto ejemplifica el compromiso de Metro para proteger a nuestros pasajeros de esta clase de abuso”.
“Metro se asoció con Peace Over Violence hace casi dos años y sus esfuerzos para hacer del sistema de transporte un lugar seguro para todos los pasajeros son cada vez más exitosos, pero no estamos durmiendo en nuestros laureles”, dijo el alcalde de Los Ángeles y primer vicepresidente de la Junta Directiva de Metro, Eric Garcetti. “Estamos ofreciendo recursos para nuestros usuarios que pueden sufrir efectos de largo plazo debido al contacto sexual indeseado”.
Categories: Seguridad