Viaje en Metro a Santa Anita Park y conozca al jinete Mario Gutiérrez

Foto: “Benoit Photo”

Al grito de salida, arranca un grupo de caballos de carreras con sus respectivos jinetes en el Hipódromo de Santa Anita Park en Arcadia. Beautiful Princess es la favorita.  Se escuchan los gritos de apoyo y la alegoría de los asistentes.  El anunciante grita que va a la delantera y ¿cómo no? si va liderada por uno de los mejores jinetes del lugar. Pero ya para terminar la carrera pierde terreno para llegar a la meta en tercer lugar.  Este no fue el día de suerte para Beutiful Princess.  Pero el que ha tenido suerte es el jockey Mario Gutiérrez.  Ha ganado varias veces el Kentucky Derby.  La primera vez en el 2012 y la segunda en 2016, aunque no le ha sido fácil llegar a donde está.

“Este es un trabajo de 365 días, no hay días festivos aquí.  Siempre estamos entrenando.  Todos los días”, comenta Gutiérrez.  Agrega que es todo un sacrificio familiar, pero es lo que siempre quiso ser desde que era niño y es lo que más le apasiona.

Mario es mexicano cien por ciento.  Nació en el pueblo El Higo, municipio de Veracruz.  Su padre era vaquero y fue él quien lo enseñó a montar a caballo. También lo motivó a ser un jinete.  En una ocasión le dieron a cuidar un caballo ¼ de milla y de ahí se agarró.  Tenía siete años.

“Comencé chico, pero desde abajo limpiando los establos”, recuerda el deportista.

unnamed

Fue en su rancho donde comenzó, pero a los 17 años decidió dejar su tierra para irse a probar suerte al Hipódromo de las Américas en capital mexicana y le atinó, aunque también batalló mucho.

“Un guardia se compadeció de mí y me dejó entrar. Busqué a los jueces y fueron ellos quieren me guiaron para conseguir mi licencia de jinete y trabajar en el hipódromo”, expresa.

Y así lo hizo, aunque el primer año vivió en el hipódromo y casi casi dormía a la par de los equinos.

Su dedicación, empeño y su pasión por los caballos lo hicieron sobresalir en la  pista de carreras y un año después un entrenador le ofreció trabajo en Canadá y no lo pensó dos veces.

“Me fui a Canadá y qué bueno porque ahí a conocía mi esposa”, expresa Mario y hasta se le iluminan los ojos.

Foto: “Benoit Photo”

Su esposa se llama Rebecca y ambos tienen un bebé de cinco meses y medio llamado Sebastián.

En Canadá vivió 10 años, en los cuales ganó 91 carreras como aprendiz y 47 carreras importantes y fue considerado el campeón de British Columbia, Holy Nova.

Unos de los principales obstáculos de Gutiérrez en ese país fue la barrera del lenguaje, pero poco le duró pues casi a los seis meses de haber llegado aprendió a hablar inglés viendo películas.

“Me sentía mal porque no les entendía. Necesitaba un intérprete. Pero rápido aprendí el lenguaje”, comenta.

En 2011 decidió hacer su hogar en el Santa Anita Park, donde ha ganado ya casi un millar de carreras.

Para ser un jinete exitoso, los interesados deben ser muy disciplinados pues deben mantenerse en cierto peso y tener muy buena condición física.  Es ahí donde Rebecca contribuye en la trayectoria de su esposo al darle alimentos nutritivos que lo hacen que se mantenga ligero, en 114 libras.  Aunado a una rutina de yoga y masajes.

Aunque el trabajo de jockey es muy exigente y requiere mucho trabajo, esfuerzo y tiempo, su esposa Rebecca ha sabido muy bien manejar su vida personal.

“Es difícil porque siempre está trabajando, pero platicamos mucho y llevamos muy buena relación y eso hace un balance”, dice Rebecca.

Para visitar Santa Anita Park pueden tomar la Línea Dorada hasta la estación Arcadia que está a una milla del parque o bien pueden abordar el autobús especial gratuito. Éste pasa cada 20 minutos de 10:30 a.m. a 6:30 p.m. los días en que hay carreras.

Si van en Metro podrán aprovechar los descuentos especiales que ofrece el Parque Santa Anita. Muestren su tarjeta TAP en el Main Thoroughbreds Club Center y reciban un pase para entrar al  Club House  para otra fecha. Otra opción es abordar el autobús especial de la Línea Arcadia Green que pasa entre la estación Arcadia y el parque. Cuesta 50 centavos y es gratis para personas mayores de 62 años y para niños menores de cuatro años, así como para discapacitados. Más información aquí.