Metro anunció hoy que se ha asociado con organizaciones de la ciudad, del condado y del vecindario para abrir un mercado comunitario donde los vendedores podrán ofrecer su mercancía afuera de la estación Westlake /MacArthur Park de Red/Purple Line.
Metro negoció un acuerdo entre el concejal de la ciudad de L.A., Gil Cedillo, la supervisora del condado, Hilda Solis, Central City Neighborhood Partners y Unión de Vendedores Ambulantes para lanzar un proyecto piloto de venta ambulante en la estación.
El acuerdo permite la venta ambulante en la plaza de la estación, pero de manera regulada para lograr una serie de objetivos. Estos incluyen reducir al mínimo la basura y el desorden en la estación, eliminar las ventas no reguladas, reducir el crimen, asegurar el ascenso y descenso seguro de pasajeros de autobuses y transformar la plaza de la estación en un lugar seguro con un ambiente comunitario.
“Esta iniciativa de venta ambulante es la primera de su tipo en el sistema de Metro”, dijo John Fasana, presidente de la Junta de Metro y alcalde interino de Duarte. “Hemos sido capaces de llegar a una solución en que todos ganen que ayudará a los trabajadores emprendedores en Westlake / MacArthur Park a ganarse la vida, mientras ayudan a mantener nuestra estación accesible a todos los pasajeros. Si tiene éxito, podría conducir a acuerdos similares en otras partes del sistema Metro “.
La ciudad y el condado de Los Ángeles han reunido los recursos necesarios para financiar los gastos del programa piloto durante el próximo año. Estos incluyen varios permisos, mantenimiento y costos de seguridad. No hay costo para Metro. El programa será administrado por Central City Neighborhood Partners, una organización comunitaria sin fines de lucro que mantendrá registros de las solicitudes de los proveedores y coordinará las contribuciones de los miembros, así como los costos operativos. Los honorarios serán recaudados por la Unión de Vendedores.
A partir de hoy, un total de 34 cabinas y 68 espacios estarán disponibles a diario para los vendedores locales. También habrá una cabina para que las organizaciones no lucrativas lleven a cabo actividades de difusión y educación. Asimismo, se ofrecerán servicios de seguridad y de baños.
Central Cities Neighborhood Partners organizará un comité asesor para procesar las solicitudes y realizar una lotería para elegir a los miembros del mercado piloto. Para ser un miembro activo del mercado comunitario, el vendedor callejero debe ser un residente local o demostrar por lo menos que tiene un año de vender en el área.
La iniciativa es parte de los esfuerzos de Metro para establecer estrategias innovadoras de “Policía Orientada a Problemas” para abordar las preocupaciones a largo plazo sobre el desorden en las estaciones. La estrategia tiene como objetivo reducir la delincuencia mediante la participación de organizaciones públicas y privadas en el combate de los problemas comunitarios.
Categories: Noticias de Transporte