Wayne Healy recuerda muy bien los corredores de Union Station. Apenas tenía cuatro años cuando de la mano de su madre caminó por los pasillos de regreso a East Los Ángeles, donde encontraría su vocación de artista. Ahora, varias décadas después, las paredes que le dieron la bienvenida tienen plasmada su fotografía. Healy y su socio David Botello, fundadores de East Los Streetscapers, son parte de la Exhibición “The Makers”: Retratos de los artistas de Metro, que con su trabajo han enriquecido el transitar de los pasajeros. La fotografía de ambos se encuentra en el paraje entre el portal Este y Oeste de la estación como parte de la colección de fotos del fotógrafo Todd Gray. En ella, los muralistas aparecen sentados en su estudio.
“Veníamos de regreso de Santa Bárbara. Me acuerdo bien y ahora ver mi foto en la pared de Union Station es algo bonito”, comenta el artista.
“Mis conocidos me llaman por teléfono para decirme que estoy ahí y otros le toman fotos y me las mandan”, agrega.
East Los Streetcapers cuenta con dos proyectos de arte en Metro. El primero se encuentra en la Estación Slauson de Metro Blue Line. Se llama South Central Suite y está dividido en dos partes. La primera, Slauson Serenade, costa de cuatro paneles de concreto y cerámica que describen el diario vivir y los valores de los residentes del área. Aquí aparece el fallecido supervisor del Condado de Los Ángeles Kenneth P. Hahn, representante de esa comunidad y gran precursor del Sistema de Trenes de Metro.
En la plataforma hay 96 paneles de porcelana y fierro que forman South Central Codex. Estos mosaicos cuentan la historia de Sur Centro de Los Ángeles desde la vida prehistórica y la llegada de los primeros seres humanos hasta los primeros exploradores españoles, la vida nocturna de la Avenida Central y acontecimientos relevantes del Siglo 21.
El otro es La Sombra del Arrollo. En este proyecto, 1,500 mosaicos de porcelana forman un árbol frondoso con una sombra espectacular que acoge a los pasajeros que buscan un descanso. El artista considera que esta obra de arte está medio escondida y para muchos pasa desapercibida.
“Si te acercas y observas bien puedes encontrar animales, insectos y hasta una persona de la villa Tongva, que fueron los primeros habitantes de Los Ángeles”, dice el muralista.
East Los Streetscapers fue fundada en 1965 por los dos amigos, ambos veteranos del movimiento muralista chicano del Este de Los Ángeles.
Healy nació en Santa Bárbara, California, pero su madre era mexicoamericana establecida en Boyle Heights. Tras la separación de sus padres, el artista regresó al “barrio” junto a su madre en tren. En aquel entonces ni pensaba que sería artista.
Se graduó de la Universidad Cal Poly Pomona con dos títulos: ingeniero aeroespacial y matemático. Pero su destino era ser muralista, herencia de su abuelo, quien pintó un mural en los años 20 en Echo Park.
“Sus hijos, mis tíos, me enseñaron arte. Aprendí sólo de mirarlos. Dibujaba y me ayudaban dándome consejos”, recuerda el artista.
Años después, uno de sus tíos lo invitó a un Centro de Arte Chicano y ahí fue cuando decidió su futuro.
A Botello lo conoció cuando ambos estaban kínder garden, pero se dejaron de ver por mucho tiempo. Se reencontraron en un evento de arte chicano como por los años 60. Platicaron y se dieron cuenta que ambos eran muralistas y debían trabajar juntos. Poco después fundaron East Los Streetscapers. Los dos amigos llevan 42 años haciendo juntos murales públicos.
Categories: Arte en Metro